la contabilidad
La contabilidad la podemos definir como la disciplina que mide, analiza e informa sobre las operaciones económicas de un ente. Existen diferentes tipos de contabilidad como son las que a continuación mencionamos:
Contabilidad financiera: Procesa la información de las transacciones financieras utilizadas por terceros bancos, autoridades fiscales, calificadoras, etc.
Contabilidad fiscal:Se refiere a los asuntos relacionados con los impuestos basadas por criterios de las autoridades de cada país.
Contabilidad de gestión: Es la que produce información para uso interno de la entidad este tipo de contabilidad permite un control eficaz y el cumplimiento de los fines estratégicos y objetivos de la entidad, ayudando a tomar decisiones más fácilmente para los altos mandos de laentidad.
Contabilidad de costes: Recopila información sobre los costes corrientes generados por una empresa, también se gestiona los costes futuros previstos y deseados. Se redactan informes sobre fabricación de productos y servicios.
Contabilidad administrativa: Este tipo de contabilidad se contrapone a la financiera, puesto que la información recopilada es para uso exclusivo interno de la empresay no debe salir de ella.
Contabilidad por actividades: es el tipo de contabilidad que une la contabilidad administrativa con la de costes , se ocupa de operar y clasificar las cuentas de cada una de las actividades.
Contabilidad de organizaciones y servicios: Se especializa en empresas y organizaciones, que proporcionan servicios en vez de bienes tngibles, como son: Bancos, hoteles,consultorias, etc.
Contabilidad Publica: Es la que se ocupa de la administración publica, gestiona todos los gastos y las recaudaciones tributarias de todos los organismos del estado, teniendo una pequeña variante de la contabilisad finaciera (utilizada para sector privado) asegura la solidez y estabilidad financiera de un país.
La contabilidad se divide de acuerdo a:
El origen de losrecursos: inversión para el gobierno y empresas privadas.
El tipo de giro de la empresa: industria o extractiva, comercializadora y/o de servicios.
De acuerdo a la información que requiere la empresa: contabilidad administrativa, interna, fiscal, costos o contabilidad externa.
Estados financieros que generan los inversionistas son:
Balanza de pagos o comercial. (Inversión pública)Balance general y/o estado de resultados (inversión privada)
Para poder entender la contabilidad tenemos que tener en claro los siguientes términos como son: El pasivo, que son las deudas que la empresa posee, se recogen las obligaciones y representa lo que se debe a terceros, como pagos a bancos, salarios, proveedores, impuestos, etc. Para clasificar los pasivos podemos diferenciarlos entre:Pasivo exigible: Las deudas que la empresa posee frente a terceros y deben devolverse a proveedores bancos u otros creedores.
Pasivo no exigible: Son los fondos propios, propiedad de los titulares capital.
En la contabilidad están los ocho postulados básicos que son: sustancia económica, entidad económica, negocio en marcha, delegación contable, asociación de costos y gastos coningresos, valuación, dualidad económica, consistencia. A continuación mencionamos las definiciones de cada una de ellas.
Sustancia económica: Prevalece en la determinación y operación de la información contable de las transacciones internas se delimita de tal forma que sea capaz de captar y reflejar dicha sustancia es decir es la acción propia de una transacción contable.
Entidad económica:Son las empresas que tienen un objetivo como es el de ganar dinero y el bienestar social, las cuales pueden ser: Organizaciones lucrativas, no lucrativas y gubernamentales.
Negocio en marcha: se cree en existencia permanente en un futuro previsible y no se determinan valores provenientes de la disolución, suspensión de actividades, quiebra o liquidación.
Devengación contable: Efecto de las...
Regístrate para leer el documento completo.