La contaduria en colombia
El contenido de este trabajo se ha desarrollado con el fin de dar a conocer la historia de la contaduría en Colombia, su importancia y lo fundamental que es para el desarrollo económico de cualquier país.
También se hablara en que época fue aceptada la contabilidad en Colombia como disciplina y la contaduría como Profesión, se plasmara el inicio de la contabilidad en nuestropaís, los grandes cambios que se han generado actualmente, lo imprescindible que esta es para el ser humano, y para nuestro entorno.
3 OBJETIVOS
GENERALES:
* Brindar las herramientas necesarias para poder llevar una excelente contabilidad.
* Orientar y dar a conocer el desarrollo, las evoluciones y las actualizaciones que se generan con el transcurso del tiempo para poder hacer buenuso de ella.
ESPECIFICOS:
* Lograr la internacionalidad de la contabilidad, de tal modo que a nivel mundial se maneje un mismo lenguaje contable.
LA CONTADURÍA EN COLOMBIA
En Colombia, desde cuando se inició la legislación mercantil se impulso al comerciante la obligación de organizar su contabilidad y se le prescribieron pautas sobre el Contenido y forma de llevar los libros decontabilidad con los cuales se pretendía que se cumplieran con los objetivos básicos de esa época, de la información contable a saber:
El 29 de mayo de 1853 el Congreso de la Nueva Granada expidió el primer Código de Comercio derogando las Ordenanzas de Bilbao aprobadas en España en 1737, las que rigieron hasta la fecha.
El Código de 1853 tuvo una vigencia corta, pues al establecer la constitución de1863 el sistema federalista permitió a los Estados legislar en materia comercial en virtud de esta facultad es Estado de Panamá adoptó en octubre de 1869 el Código de Comercio que había sancionado Chile en 1855.
El Código del Estado de Panamá vino a regir la República de Colombia en virtud de la ley 57 de 1887 que al respecto estableció.
La memoria del ser humano es limitada. Desde que tuvo lugarla invención de los primitivos sistemas de escritura, el hombre los ha utilizado para llevar a cabo el registro de aquellos datos de la vida económica que la era preciso recordar.
Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la Tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y eran demasiadocomplejos para poder ser conservados en la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos, y registrar su cobro por uno u otro medio. La organización de los ejércitos también requería un cálculo cuidadoso de las armas, pagas y raciones alimenticias, así como de las altas y bajas en sus filas. En último lugar, los comerciantes, han sido siempre el sector de la sociedadmás comprometido con cualquier nuevo procedimiento de registro de datos. Y mercaderes y cambistas los ha habido desde los primeros momentos en todas las civilizaciones.
Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido estricto utilizaron, sin embargo, registros contables; es el caso de la cultura de los incas, que empleaba los quipus, agrupaciones de nudos de distintas formas y coloresordenados a lo largo de un cordel, y cuya finalidad, aún no desvelada totalmente era, sin duda, la de efectuar algún tipo de registro numérico.
Podemos decir con seguridad que la contabilidad está estrechamente relacionada con el desarrollo económico de cualquier país, ella es la fuente primordial de información encargada de facilitar la planificación micro y macro económica de un país.
Se puededecir que sin la contabilidad es imposible que una empresa o determinada sociedad funciones correctamente en su parte económica.
La profesión de la contaduría al igual que otras tiene una procedencia real. En nuestro país solo en la década de los años cincuenta la contaduría logra el rango de profesión universitaria y en los años sesenta se consolida su presencia en la universidad.
La contaduría...
Regístrate para leer el documento completo.