LA CONTAMINACION AL MEDIO AMBIENTE POR EL USO DE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS

Páginas: 11 (2577 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014


INTRODUCCIÓN. 3
COMPUESTOS ORGÁNICOS. 3
COMPUESTOS INORGÁNICOS. 3
CONTAMINACIÓN POR EXCESO DE MATERIA ORGÁNICA 3
COMPUESTOS ORGÁNICOS NO BIODEGRADABLES 4
FUENTES DECONTAMINACIÓN ANTROPOGÉNICAS 6
ORIGEN INDUSTRIAL 6
EMPRESAS QUE MÁS CONTAMINAN A NIVEL MUNDIAL 7
EMPRESAS DE TECNOLOGÍA CON ACTITUD A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE. 8
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN. 9
EFECTOS DE LACONTAMINACIÓN EN EL SER HUMANO: 9
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LOS ANIMALES: 9
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LAS PLANTAS: 10
DATO CURIOSO................................................................................................................11
CONCLUSIÓN. 13
BIBLIOGRAFÍA. 14



INTRODUCCIÓN.

COMPUESTOS ORGÁNICOS.

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienencarbono y se encuentran en todos los elementos vivos.
En la atmósfera existen cantidades importantes de compuestos orgánicos, parte debidos a las actividades humanas (15'5%), pero la mayoría producidos por fenómenos naturales a través de procesos biológicos.

COMPUESTOS INORGÁNICOS.

Las sustancias químicas son el componente único de toda materia viva e inerte. Ciertos autores apuntan que eluniverso de las sustancias es de 12 millones, de las cuales cien mil circulan en el comercio internacional y un ínfimo porcentaje son dañinas para todo organismo. Ciertas sustancias se encuentran en estado natural, como el petróleo; otras son derivadas, como los combustibles; y algunas son obtenidas en laboratorios, como medicamentos y algunos elementos químicos.
CONTAMINACIÓN POR EXCESO DE MATERIAORGÁNICA

En condiciones naturales, los ecosistemas reciclan la materia orgánica proveniente de la muerte o las excreciones de los organismos gracias a los organismos descomponedores, que principalmente son hongos y bacterias.

Cuando un ecosistema recibe cantidades anormales de materia orgánica, proceso llamado eutrofización, hay una proliferación de organismos descomponedores, lo cualaumenta notablemente el consumo de oxígeno; esto es particularmente grave en sistemas lacustres, los cuales no se oxigenan fácilmente.
Los descomponedores liberan también un exceso de sus desechos metabólicos, como compuestos azufrados y CO2, que cambian las condiciones físico-químicas del agua y son tóxicos para muchos organismos. Esto resulta en una alta mortandad por anoxia o por intoxicación depeces, plantas e invertebrados acuáticos y los demás organismos que dependen de ellos. Además de la muerte de ecosistemas completos, proliferan organismos patógenos, se producen olores desagradables e impotabilización del agua. Las principales fuentes de este tipo de contaminación son los desechos domésticos, agrícolas y algunos residuos industriales, mediante desagües de alcantarillas, estiércol,acumulación de basuras orgánicas, uso excesivo de abonos en los cultivos y desechos del procesamiento de alimentos para humanos y animales.

Los derivados clorados se utilizan como fungicidas, insecticidas, herbicidas etc., algunos derivados halogenados se utilizan como disolventes, se originan también en el blanqueo de la pasta de papel, los fluorocarbonados o freones (CFC) se utilizan comopropulsores de aerosoles, refrigerantes, para fabricar plásticos etc.; y podríamos seguir indefinidamente comentando algunas aplicaciones de los compuestos orgánicos que presentan problemas de contaminación, que son de muy diversa índole debido a la gran diversidad de especies existentes.
Los compuestos orgánicos volátiles (COV) se convierten fácilmente en vapores o gases. Junto con el carbono,contienen elementos como hidrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo, azufre o nitrógeno. Los COV son liberados por la quema de combustibles, como gasolina, madera, carbón o gas natural. También son liberados por disolventes, pinturas y otros productos empleados y almacenados en la casa y el lugar de trabajo.

COMPUESTOS ORGÁNICOS NO BIODEGRADABLES

La mayoría de los compuestos orgánicos creados por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • compuesto inorgánico y compuesto orgánico
  • “Como afecta el uso de la tecnologia en la contaminacion del medio ambiente”
  • compuestos organicos e inorganicos
  • Compuestos orgánicos e inorganicos
  • Compuestos Orgánicos e Inorganicos
  • Contaminacion Compuestos Inorganicos
  • Compuestos organicos e inorganicos
  • Compuestos organicos e inorganicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS