la contaminacion del rio de la plata
Trabajo práctico de antropología.
La contaminación en el Río de la Plata, del cual se obtiene el agua que consume la población en el área metropolitana, no cede. Y cuanto mayor es el grado de polución, más complejo y costoso resulta el proceso de potabilización. Además, la presencia de elementos contaminantes orgánicos e inorgánicos enese curso, donde confluyen vertidos tóxicos de todo tipo, está eliminando fauna y flora. Esa realidad y la falta de conciencia de los vecinos de la Capital y la periferia sobre el consumo responsable del recurso (cada habitante gasta por día diez veces más litros de lo que recomienda la ONU) representan los dos problemas más serios en torno del agua en la principal concentración urbana del país. ElRío de la Plata es uno de los más importantes de América. Se formó hace 2,4 millones de años. Nació puro y hoy se lo utiliza como un cesto de basura. Posee una longitud de 275 km, un ancho máximo de 230 km, con una superficie total de 38.800 km2 y un caudal de más de 22.000 m3/seg. Sus principales afluentes son el Río Paraná y el Uruguay. La Cuenca del Plata es la más importante de la Argentinay la segunda del Continente. Recolecta las aguas que bajan de la Puna, del Sistema Subandino, de las Sierras Pampeanas y de los Ríos de las llanuras Pampeana, Chaqueña y de las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Posee una superficie de 3.170.000km2, afectando a la República Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Los principales agentes contaminantes del Río de la Plata son:El Riachuelo
El Reconquista
Los efluentes industriales que llevan sus contaminantes al río: tanto por los ríos antes mencionados (unos 12.000 establecimientos, como los de los arroyos que desaguan directamente en el río unas 4.500 fábricas más).
Hidrocarburos alifáticos
Hidrocarburos aromáticos
Bifenilos policlorados (PCBs)
Plaguicidas
Metales pesados
Entre las actividades económicas delárea se destacan la industria con una alta concentración de empresas químicas (30%) y alimenticias (35%). En menor escala, pero de alto poder contaminante se ubican curtiembres, frigoríficos, papeleras, textiles y metalúrgicas.
Más de la mitad de los ríos del mundo están contaminados o sus cauces bajos se secan gran parte del año debido a la sobreutilización. De los 500 ríos principales delmundo, la mitad de ellos están altamente contaminados. El Río de la Plata presenta, desde hace décadas, una importante contaminación por el vaciado de residuos industriales y domiciliarios en sus riberas y en las de sus afluentes. También influye, en este problema, el escurrido de aguas con agroquímicos, cuya utilización en el campo ha aumentado fuertemente en la región en los últimos años. Lascostas del río supieron albergar a muchos balnearios importantes, pero todo se perdió por la contaminación. El río de la Plata se encuentra en el tercer puesto de los ríos más contaminados del mundo.
ARTICULO 78 Se prohíbe el vertimiento de hidrocarburos provenientes del lavado de tanques, achique de sentinas y de lastre y, en general, cualquier otra acción capaz de tener efectos contaminantes, enla zona comprendida entre las siguientes líneas imaginarias: a) Partiendo de Punta del Este (República Oriental del Uruguay) hasta b) un punto de latitud 36 14' Sur, longitud 53 32' Oeste; de aquí hasta c) un punto de latitud 37 32' Sur, longitud 55 23' Oeste; de aquí hasta d) Punta Rasa del Cabo Antonio (República Argentina) y finalmente desde este punto hasta el inicial en Punta del Este.Evidentemente al artículo 78 no le dan mucha importancia.
Clarín, saca un informe el cual dice: Un informe del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno porteño advirtió que la calidad del agua del Río de la Plata es cada vez menor, y que de continuar su contaminación a futuro podría haber problemas con la potabilización del agua.
El alerta surge del Informe Anual Ambiental 2006, que elaboró...
Regístrate para leer el documento completo.