La Contaminacion Del Rio Zula
Introducción.
El llamado Río Zula y sus afluentes sufren en la actualidad una creciente contaminación debidoprincipalmente a varios factores que se han venido acumulando en los últimos veinte años, a lo largo de su cauce. Entre los agentes que podemos mencionar se encuentran las descargas directas de aguas negras municipales e industriales, las aguas de retorno agrícola, los desechos sólidos y líquidos que se descargan al río de manera clandestina, la tala incontrolada de árboles localizados muy cerca de lacorriente del mismo y algunas otras fuentes menores de contaminación que se sabe contribuyen al ecocidio del río Zula.
De acuerdo con una entrevista publicada en la Gaceta Universitaria y realizada para la maestra Adriana Hernández García1 por Luís Eduardo Carrillo2, la contaminación industrial generada en Ocotlán es causada por varias fábricas de productos lácteos, las que arrojan sus aguas aldrenaje municipal, el cual desemboca en el río Zula. Es sabido que en la mayoría de los casos, los residuos líquidos que desechan las fábricas de productos lácteos llevan grandes cantidades de suero de leche, el cual contiene altas concentraciones de lactosa. Según Albert L. Lehningher3 la lactosa es un compuesto disacárido cuyo nombre químico es O-β-D-galactopiranosil-(1→ 4) –β – D – piranósidoque se encuentra en la leche, pero no existe en ninguna otra fuente natural; se ha comprobado que este compuesto se encuentra presente en las aguas del río Zula. El suero de leche disminuye el valor del pH y acidifica el agua más de lo normal, situación no propicia para las plantas y peces que dependen del mismo.
Otro problema que padecen los habitantes de la zona cercana al río Zula es elestancamiento de las aguas, que genera gran cantidad de mosquitos y de olores desagradables, sobre todo en la temporada de sequía, cuando el río no lleva un importante caudal de agua en su corriente.
Antecedentes.
La importancia de un río.
Es sabido que los ríos son una de las manifestaciones más visibles del ciclo del agua. La humedad que se evapora en el mar se concentra en forma de nubes, que mástarde se condensan y desprenden el agua acumulada ya sea en forma de precipitación líquida (lluvia) o bien en forma sólida (granizo).
Una parte de esas nubes descarga su agua sobre el mar pero otra, arrastrada por los vientos, lo hace sobre tierra firme. Ya sea en forma de lluvia o de granizo, el agua empapa la tierra; después un determinado porcentaje pasa a formar parte de la materia vegetal yel resto acaba aflorando a la superficie, donde forma pequeñas corrientes. Otra parte se escurre directamente por la superficie. La suma de muchas de estas corrientes confluye y da origen al río.
En otras ocasiones, el proceso de confluencia tiene lugar en el interior de la tierra y si las condiciones de composición química del terreno lo permiten, la acción de la erosión física y química provocaque se formen grandes ríos subterráneos, que acaban por aflorar a la superficie.
El río es, por consiguiente, una manifestación de uno de los principales ciclos de la materia dentro del ecosistema, el del agua. Este elemento esencial para la vida circula por varios territorios, pasando de un estado casi puro -cuando se precipita en forma de lluvia o al surgir de un manantial de montaña- hastaotro, ya en el seno del medio fluido del río, en que lleva en solución una gran cantidad de sales minerales. Un río no sólo lleva la vida en sus aguas sino que contribuye a que florezca en aquellas zonas por las que discurre.
El medio fluvial del río.
La corriente es un factor esencial en un río. Su intensidad varía en función del tramo de que se trate y, por consiguiente, también su acción...
Regístrate para leer el documento completo.