La Contitucion
Pese a quien le pese: La Constitución Política del Perú de 1979 se encuentra vigente y por ende todos los peruanos le debemos obediencia. Tal como lo estipula su Art. 307: Esta Constitución no pierde su vigencia ni deja de observase por acto de fuerza o cuando fuere derogada por cualquier otro medio distinto del que ella misma dispone.
…Esinaudito el tiempo transcurrido desde el golpe de estado del señor Fujimori, y todavía, seguimos siendo gobernados por el infausto estatuto de 1993.
Durante los últimos años, desde el principio de la dictadura han habido muchos grandes luchadores en defensa de la Constitución… hemos querido aunarnos a esta lucha y en los seis últimos años hemos reclamado a los gobiernos ilegítimos de turno, ya seavía Informes, Denuncias, Manifiestos y otros medios, el inmediato retorno a la Constitución de 1979. Pero desgraciadamente la ilegitimidad continúa. Hemos pedido a los miembros de la Constitución del Congreso del régimen García, el inmediato cese a los intentos de reforma a la Constitución del Perú, por cuanto de acuerdo a ley estos señores miembros no tienen el mandato legal requerido. Y,descaradamente, la respuesta sigue siendo la misma: el total desprecio y sistemática obstrucción al mandato del Art. 307 de la Constitución. Por cuanto, estos señores, son también legalmente culpables de crímenes contra la Constitución Política del Perú.
Los ciudadanos Alberto Fujimori, hoy en prisión, Valentín Paniagua, fallecido, Alejandro Toledo y Alan García Pérez, son los últimos cuatro Presidentesdel Perú que han ejercido ilegalmente la Presidencia y son culpables de la ilegitimidad del gobierno peruano
http://www.laconstituciondelperu.org/
Art. 307. Esta Constitución no pierde su vigencia ni deja de observarse por acto de fuerza o cuando fuere derogada por cualquier otro medio distinto del que ella misma dispone. En estas eventualidades todo ciudadano investido o no de autoridad tieneel deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia.
Constitución política del Perú de 1979
Rehabilitar la Constitución de 1979 tal cual fue rubricada por Haya, sin tomar en cuenta que han pasado casi 30 años en los que el Perú y el mundo han cambiado radicalmente, es inviable. Lo responsable es optar por su perfeccionamiento, incorporando aspectos que han demostrado suimportancia y necesidad como la Defensoría del Pueblo y el Referéndum. Sólo así, actualizándola, perfeccionándola y modernizándola podríamos retomarla y dejar de lado el documento de 1993 concebido sin la participación de los partidos políticos más importantes del Perú,
Luis Wilson Ugarte (Congresista PAP)
… no debe asustar a los peruanos, ni menos a los que participan en la cuestión económica denuestro país, los inversionistas y la clase laboral, las afirmaciones falsas y tendenciosas que señalan que, “la Carta del 79 es una Constitución estatizante, socializante, o nacionalista, y que atenta y frustra al desarrollo y la iniciativa privada, y que por lo tanto no es conveniente para el desarrollo económico social del Perú”. Acusar, de esta direccionalidad, a la Carta del 79 es totalmenteinnoble y perverso. En todo caso la Carta del 79 lo que hace es recoger el espíritu de la actual legislación de los países más prósperos del mundo. ¿Acaso la actual legislación de los Estados Unidos de Norte América, Inglaterra, Francia y de otros países más, no es socializante? Ya que los problemas de la salud, la vejez, pensiones, la indigencia, la educación, la habitación, el desempleo y lossueldos mínimos, son de especialísimo interés en estos Estados y resueltos mediante fondos públicos, y la acción coercitiva del Estado, obligando incluso, a los empleadores a pagar sueldos mínimos dignos, y, a la formación de fondos para el desempleo, mediante dineros provenientes de la empresa privada. Esto, señores, es simplemente bienestar y justicia social, en cualquier parte del mundo. No...
Regístrate para leer el documento completo.