La convivencia social
Facultad de Educación
Nivelación de Estudios para Adultos CREA
Nombre del ramo: Convivencia Social
Profesores: Karla Aguilera
Ramon Lopez
GUÍA 2:CONVIVENCIA SOCIAL
CONCEPTOS CLAVES DE LA CONVIVENCIA SOCIAL
Convivencia: El diccionario de la Real Academia define convivencia como “la acción de convivir”. Se
trata, por tanto de una acción o de unmovimiento activo realizado por el ser humano. Sin embargo,
el verbo “con-vivir” o “vivir con” conlleva implícito una dimensión comunitaria y grupal: “vivir en
compañía de otro u otros o cohabitar”.Es de señalar que el concepto no elimina el conflicto pero sí
supone la inexistencia de la violencia. El hombre vive en conflicto pero no puede vivir con otros en
situación de violencia consciente yactiva. Entre personas y grupos no es posible la convivencia sin
una tolerancia recíproca de las actitudes e ideologías de unos y otros. 1
Convivencia Social: Convivir es connatural al ser humano.Esto supone una serie de desafíos, en la
medida en que cada uno de nosotros o nosotras somos seres únicos y complejos, y que estamos
inmersos en un mundo de conversaciones, historias y contextos.Esto hace que el relacionarnos con
los otros no siempre sea una tarea fácil, porque lo hacemos en las condiciones recién descritas.
Pese a esta complejidad, las personas nos complementamos con losdemás; la vida social aporta al
desarrollo de las personas, y permite llevar a cabo acciones en conjunto, es decir, construir. Para
facilitar nuestra relación con los demás, han surgido ciertos acuerdossociales, ciertas normas
consensuadas para vivir en sociedad. Esto nos permite tener un rango de lecturas de la realidad,
además de ayudarnos a entender cómo actúa el otro y entregarnos pautas paraactuar similares, que
nos llevan a relacionarnos de manera más sana y positiva.
Comunicación: es la base de las relaciones humanas. Es imposible no comunicarse. Todo es
comunicación, en el...
Regístrate para leer el documento completo.