La Correspondencia
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO SANTA TERESITA”
1er AÑO SECCIÓN “A”
Puerto La Cruz, 20 de Marzo de 2014
INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………..
3
LA CORRESPONDENCIA:
4
1.- ¿En quéconsiste?...............................................................................................
4
2.- Clasificación según sus características…………………………………………………………….
4
3.- El papel y sus tipos, textura y tamaño…………………………………………………………….
6
4.- Aportes de la correspondencia comercial a la actividad comercial………………….
7
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………….
8
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………
9
INTRODUCCIÓN
La correspondencia es todaactividad por la cual dos o más personas generalmente ausentes se intercambian toda la clase de comunicaciones (cartas, telegramas, esquelas, tarjetas, muestras, folletos y otros). Es por ello, que se dice que la correspondencia es un medio de interrelación entre los hombres, la cual se establece por motivaciones de diversa índole, originándose así los distintos estilos y clases decorrespondencia.
La correspondencia dentro de la empresa conlleva un mensaje escrito con un fin específico y su contenido está relacionado con operaciones específicas como: vender, comprar, agradecer, cobrar, reclamar, invitar, etc. Pueden ser entre otras, de acuse de recibo, solicitud de empleo, de crédito, propaganda, de cobro.
El contenido de la correspondencia debe ser directo, objetivo, con redacción clara yconcisa. Generalmente, las empresas y algunos particulares, utilizan papel blanco tamaño carta membretado y tinta de color negro.
En este trabajo de investigación abarcamos los siguientes puntos: ¿En qué consiste la correspondencia?; clasificación de la correspondencia según sus características; el papel y sus tipos, textura y tamaño; aportes de la correspondencia en la actividad comercial.
LACORRESPONDENCIA
1.- ¿En qué consiste?
Se entiende por correspondencia al trato recíproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esquelas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. En las empresas se dice que la correspondencia es el alma del comercio y la industria. La transmisión rápida, fácil y eficiente de información escrita es una actividad de mucha importancia encualquier empresa. Actualmente mucha de la correspondencia, tanto privada, comercial como oficial, se efectúa a través del método tradicional del correo postal o servicios privados, aunque hay un incremento acelerado de la utilización del correo electrónico a través de FAX o redes de computación.
2.- Clasificación según sus características.
La correspondencia tiene muy variadas formas, concaracterísticas especiales que las distinguen según la fuente de emisión, la intención de sus contenidos, estilos de mecanografiado y tramitación de su envío o despacho.
Clasificación general de la correspondencia:
a) Por su destino:
Públicas
Su finalidad: información general a través de los medios de comunicación social (prensa, volantes, carteles, radio, TV, pancartas).
Privadas
Tratan información deinterés particular y son de carácter particular, comercial y oficial.
b) Por su contenido:
De primera clase
Su contenido es sólo de información: cartas,
postales, tarjetas, documentos de negocios,
periódicos, etc.
De segunda clase
Correspondencia relacionada con paquetes, bultos, muestras, valijas, etc.
c) Por su tramitación:
Postal
Cuando se envía a través del servicio de correo. Puede serordinaria o certificada.
Telegráfica
Cuando se envía a través del servicio telegráfico. Pueden ser: telegramas, radiogramas y cable-gramas.
d) Por su puntuación:
Abierta
No lleva signos de puntuación en ninguna de
sus partes componentes.
Cerrada
Lleva signos de puntuación en cada una de
sus partes componentes.
Mixta
Combina los dos estilos anteriores.
e) Por su extensión:
Cortas
Cuando su...
Regístrate para leer el documento completo.