La Corriente El Ctrica

Páginas: 12 (2934 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2015
La corriente eléctrica
Los electrones que circulan entre dos cuerpos cargados con cargas opuestas, al unirlos con un conductor, forman lo que clásicamente se conoce como corriente eléctrica. Es decir que circulación de electrones y corriente eléctrica son sinónimos. Por lo general cuando se trata de fenómenos electrostáticos se habla de circulación de cargas o de electrones y cuando los procesosson continuos se habla de corriente eléctrica.
La corriente de agua que circula por un caño se mide en litros/Seg. ¿En que se mide la corriente electrica? Es evidente que se podría medir en electrones/Seg. Pero la carga de un electrón es tan pequeña que los números serían muy altos, es decir que la unidad electrones/Seg. No es práctica. Inclusive la unidad de carga eléctrica de un cuerpo cargadopor frotamiento medida en electrones es ya un número muy alto.
Por todo esto se idearon unidades prácticas tanto para la cantidad de electricidad o carga eléctrica como para la corriente eléctrica dándole a esas unidades el nombre de diferentes científicos que trabajaron con los fenómenos eléctricos.
La unidad practica de corriente eléctrica es el Coulomb (culombio) y es igual a 6,28 1018electrones (6 trillones 228.000 electrones) o 6.280.000.000.000.000.000 electrones.
La unidad práctica de corriente eléctrica es el Amper y es igual a un Coulomb por segundo.
Para simplificar la notación se utilizan letras para representar a los diferentes conceptos y unidades. Por ejemplo a la carga siempre se la representa por la letra Q y a su unidad práctica por las letras Cb. La corriente eléctricase representa por una I y a su unidad por una A. A la unidad de tiempo se la representa con la “t” minúscula (porque se reserva la T mayúscula para la temperatura) Con estas representaciones se puede escribir que la corriente eléctrica
I = Q/t
Medida en Cb/Seg o la unidad equivalente A.
Las unidades siempre involucran los múltiplos y submúltiplos de las mismas. En electrónica se utilizan por logeneral los submultimplos del A es decir el mA (miliamper) y el uA (microamper) en la siguiente tabla se pueden observar estas equivalencias.
SIMBOLO
POT DE 10
EQUIV. mA
EQUIV. μA
NOMBRE
1 A
100 A
1000
1.000.000
AMPER
1 mA
10-3 A
1
1.000
MILIAMPER
1 μA
10-6 A
0,001
1
MICROAMPER

La resistencia eléctrica
La característica más importante de lo que hasta ahora llamamos barra es su capacidad para nivelarlas cargas de los cuerpos con mayor o menor velocidad. Intuitivamente sabemos que si coloco una barra de cobre las cargas se nivelan rápidamente; en cambio sí coloco una barra de grafito las cargas pueden tardar mucho más en nivelarse (dependiendo del tipo de grafito). En el primer caso decimos que la barra de cobre tiene muy poca resistencia a la circulación de la corriente eléctrica y elsegundo que el grafito presenta más resistencia a la circulación de los electrones.
Se define a una probeta del material como un alambre de 1 metro de longitud con una sección de 1 mm2 y se dice que la resistencia específica de ese material es unitaria cuando el resistor tiene una resistencia de 1 Ohm. La letra elegida para nombrar a la resistencia es R. La fórmula que da la resistencia en función de laresistencia específica del material y las dimensiones del mismo es la siguiente:
R = Re.L / S
En donde Re es la resistencia especifica del material

MATERIAL CONDUCTOR
RESISTENCIA ESPECIFICA (L = 1 m, S = 1mm2)
PLATA
0,016 Ω
COBRE
0,018 Ω
ALUMINIO
0,03 Ω
HIERRO
0,1 Ω
NIQUEL
0,13 Ω
ESTAÑO
0,142 Ω
BRONCE
0,17 Ω
PLOMO
0,20 Ω

Resistencias eléctricas
En electrónica se hace un uso enorme de barras dediferente resistencia. Tanto, que en realidad se define un componente llamado resistor, que puede tener valores específicos de resistencia que difieren entre sí en un 1%, en un 5% o un 10% de acuerdo con su calidad. Estos resistores están construidos con grafito y poseen terminales de cobre para su soldadura en circuitos impresos con cobre sobre una lámina aislante.
La unidad Ohm representada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corriente El Ctrica
  • Corriente El Ctrica
  • Corriente El Ctrica
  • Corriente El Ctrica
  • Corriente El Ctrica
  • CORRIENTE EL CTRICA
  • Generaci N De Corriente El Ctrica
  • LA CORRIENTE EL CTRICA Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS