La corrupcion en Mexico
Las sociedades mexicanas están abarrotadas de todo tipo de problemas: financieros, políticos, sociales, etc.
Actualmente se habla de delincuencia, adicciones (hasta en niños muy pequeños), de la alza de la canasta básica, de la deserción escolar en los jóvenes, el precio elevado de la gasolina y el que ha sido tajante y ha afectado y contribuye a otros problemas quetiene el pueblo mexicano son provocados por “La Corrupción”.
Digamos que cada vez que nos mencionan esta palabra tan repugnante de 10 letras pensamos en el gobierno. Efectivamente es mayor la visibilidad en el gobierno a lo mejor y en el momento de su jugada chafa no vemos lo que hacen. Pero lo que sí sabemos es que pagamos impuestos, que al pasar una caceta para salir de un estado a otro setiene que pagar y cantidades fuertes, que pagamos cuotas en las escuelas aunque en la Constitucion que esta vigente dice en el artículo tercero que la educación debe ser laica gratuita y obligatoria, vemos la alza de los precios y todo lo demás. No solo nuestro querido gobierno es corrupto, sino que igual se ha vuelto parte de lo que hoy llamamos “cultura”. Los niños aprenden de los adultos, y vencuando a sus padres los para un transito y sueltan la dichosa “mordida” o los “arreglos” con esos individuos, de igual forma cuando vas a tramitar tu licencia y hacen un pequeño arreglo de “dinero” y al dia siguiente ya tengas la licencia aunque seas pésimo conduciendo o la “palanca” para que su hijo quede en la mejor escuela aunque su hijo sea un “flojo”. Y vivencias como estas se dan todos losdías desde Baja California hasta Quintana Roo y aún más terribles que estas.
La causa principal de este escrito es que todos tengamos los ojos abiertos ante las barbaridades que cometemos y lo que la corrupción a ocasionado. Y levantarnos en contra de esta problemática, empezando desde cada uno de ustedes el cambio, haciendo las cosas horadamente.
Se investigó en diversas fuentes deinformación: periódicos, revistas y sitios web, llámese la revista Forbes y el periódico el Economista, se indago y quizá no se profundizo el tema al máximo pero con esto que hay sé que es más que suficiente para demostrar que no nos van a ver más la cara con esas reformas y nuevas leyes que solo se han creado para el beneficio de esos individuos que tenemos por presidentes y gobernadores.
La corrupción enMéxico hasta mencionarlo parece una burla a nuestro orgullo porque se ha hecho ver de una manera sorprenderte que si dijeran que ka historia de México es mentira lo creerías por el simple hecho de lo que hacen nuestros queridísimos presidentes.
Debemos de saber que todo tiene un origen y estamos en el pleno siglo XXI para conocer ciertos factores que han propiciado este problema y es el origen¿Dónde? ¿Cómo ocurrió?, ¿Tenían vendado los ojos? Pues eso parece.
A la llegada de los españoles y la caída de México- Tenochtitlan el Rey Carlos V cuando supo de la caída de los aztecas le ordeno a Hernán Cortés que no ejecutara la aplicación del sistema de encomiendas que consistía en poner en mano de algunos españoles los indígenas para explotarlos ¿Vemos algo parecido con nuestro gobierno?Igual habían encomendaderos a los que pagaban tributos o mejor dicho “impuestos”.
Para recaudar más impuestos el Virreinato creo las alcabas (aduanas internas) donde las personas que pasaban con mercancías tenían que pagar para pasarlos. Es absurdo no crees que por culpa de estos señores nosotros estamos pagando un alto precio.
“Comenzando desde abajo y mediante la educación, se tiene que formar unasociedad que deje su pasividad ante los instrumentos ideológicos del Estado que caigan en cuenta de la gravedad del problema de la corrupción y que por tanto deje de aceptarla”.
Por otro lado, decimos, pero ¿Cómo es que el mexicano puede ser tan corrupto? ¿Es la educación que tiene que lo hace así? A lo mejor tenga algo que ver pero lo que sería más justo pensar es que es un...
Regístrate para leer el documento completo.