la cotorra dominicana

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
COTORRA DOMINICANA
(Amazona ventralis)









































INDICE





Presentación

Introducción……………………………………………. 1

Cotorra Dominicana………………………………... 2-3

Características…………………………………………. 4-5

Alimentación…………………………………………… 6

Reproducción y Hábitat…………………………… 7-8-9

Anécdota (Conductas de la Cotorra)………… 10Esp. en Peligro de Extinción……………… 11-12-13

Medidas de Prevención…………………………….. 14

Artículo de la Cotorra Por “Simón Bolívar”…. 15

Frases de libertad para la cotorra……………… 16

Conclusión……………………………………………….. 17













Introducción


El objetivo de este trabajo es dar a conocer todo acerca de la cotorra dominicana (Amazona Ventralis). Igualmente con esta investigaciónbuscamos concientizar a la población de no cazar esta ave, de no destruir sus bosques, en fin preservar la vida de esta.
Vamos a aprender más sobre la belleza de una de nuestras aves endémica dominicana, sus características, alimentación, reproducción, hábitat y algunas de sus conductas; También abundaremos sobre el peligro de extinción en el que estas se encuentran y las medidas paraprevenirla.











1





AMAZONA VENTRALIS
COTORRA DOMINICANA





La cotorra, cuyo nombre científico es Amazona Ventralis, es una de las especies endémicas de aves más llamativas de la Hispaniola. Habita en una variedad de ambiente boscoso desde áridas palmeras hasta los bosques húmedos en la montaña de nuestra isla. La especie fue introducida a otras islas como Puerto Rico ylas Islas Vírgenes.
















2






3

CARACTERISTICAS


Esta especie mide entre 25 a 30 centímetros. Se puede identificar por su cabeza grande, frente blanco, su plumaje de color verde brillante, manchas negras alrededor de los oídos. Sus alas tienen plumas azules y su cola plumas rojas, sus patas son cortas y su pico es fuerte y le ayuda a moverse entre lasramas de los arboles.












4












5


ALIMENTACION

Se alimenta principalmente de semillas, frutas, nueces y usualmente forrajea en plantaciones de plátanos y maizales.







6

REPRODUCCION Y HABITAT

Las cotorras forman parejas para toda la vida (son monógamas).


Se puede diferenciar la hembra del macho por el pico (si es macho elpico es más largo y recto, en cambio el de la hembra es ondulado o hacia adentro).
Los huesos de la pelvis en las hembras están más separados que en el macho: esto para permitir el paso de los huevos.









7








Hacen sus nidos típicamente en los altos arboles, en huecos de los árboles o en nidos abandonados por otras aves. Se reproducen entre los meses de febrero yjunio, y ponen entre dos (2) a cuatro (4) huevos con un periodo de incubación de 25 días. Pueden vivir hasta 80 años en cautiverio.










8











9


Anécdota
Conductas de la Cotorra

Hace años tuve la posibilidad de tener una cotorra. Mi cotorra estaba en ambiente seminatural, solitario en una jaula y libre dentro de la casa.

Pude notar diferentes conductasrealizadas de las cuales puedo mencionar:

Impronta (me seguía a donde iba).
Picoteo.
Agarraba su alimento con una patica.
Respondía a un estímulo (le hacia una señal para que se subiera en mi dedo).
Mostraba agresión cuando la molestaban y se le acercaba alguien (le entraba a picotazo).
Agachaba la cabeza y se engranujaba cuando le hacia lo que llamamos "el piojito".
Escondía una paticacuando dormía en la jaula.
Trepaba o se subía en plantas, en la cama y en el mueble.





10



ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


La Cotorra Dominicana es considerada como una especie vulnerable a la extinción.

Las principales amenazas son el saqueo de los polluelos o pichones para el tráfico de mascotas en todo el país. Este comercio les hace gran daño porque mucho de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cotorra
  • Competencia Cotorra
  • la cima de las cotorras
  • La cotorra Puertorriqueña
  • La Cotorra Margarite A
  • Alimentación De Cotorros
  • La cotorra de carolina
  • El Estado Dominicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS