La Creacion de Valor clave para la GC
Factor clave de éxito para
la Gestión del Conocimiento
Proyectos de Ingeniería – Gestión del Conocimiento – UPV – 2004
Contenidos
1.- INTRODUCCIÓN
2.- LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
2.1.- Definición y Dimensiones del Conocimiento
2.2.- Organizaciones que aprenden
2.3.- Definición de la Gestión del Conocimiento
2.4.- Proceso de Conversión del Conocimiento: modelodinámico de la
Gestión del Conocimiento (Nonaka y Takeuchi)
2.5.- El Sistema de Gestión del Conocimiento
2.6.- Inhibidores o barreras a la Gestión del Conocimiento
2.7.- Factores clave de éxito en la Gestión del Conocimiento:
2.8.- El factor humano en la Gestión del Conocimiento
2.9.- Objetivos de la Gestión del Conocimiento
Contenidos
3.- LA CREACIÓN DE VALOR
3.1.- ¿Qué es valor?3.2.- La Cadena de Valor: Michael Porter
3.3.- La Constelación de Valor: Norman y Ramírez
3.4.- Cuatro estrategias para crear valor: adición, captación, extracción y
creación de valor
4.- LA CREACIÓN DE VALOR Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
5.- CONCLUSIONES
Introducción
Objeto de este trabajo:
Estudiar de qué manera, a través del factor humano,
el proceso de Creación de Valor está influyendoen el
proceso de Gestión del Conocimiento, impulsándolo o
inhibiéndolo.
Para ello lo que vamos a hacer es:
Analizar el proceso de la Gestión del Conocimiento y
el proceso de la Creación de Valor
Identificar los elementos comunes de ambos procesos
Analizar las relación que existe entre ellos.
Sacar conclusiones
Introducción
La creciente incertidumbre sobre la intensidad y direcciónde los cambios del mercado requiere encontrar nuevas
formas de gestión y nuevos enfoques que permitan a las
empresas y organizaciones:
identificar, desarrollar, proteger y usar los recursos
y capacidades que aseguran el logro de ventajas
competitivas sostenibles.
analizar los procesos dinámicos y los
comportamientos organizativos, a través de los cuales
la empresa ha ido desarrollando dichoconjunto de
recursos y capacidades.
Introducción
Los recursos y capacidades de una empresa son sus
activos y éstos pueden ser de dos clases:
Tangibles, capital físico (fábricas, maquinaria,
herramientas, etc..) y capital financiero.
Intangibles, capital intelectual (humano,
estructural y relacional). Se sustentan en el
conocimiento que puede ser utilizado para competir
y crear valoren los mercados.
el conocimiento es un recurso clave
para la empresa
Introducción
Las empresas necesitan gestionar los conocimientos
que poseen de manera eficiente y eficaz para
aumentar su competitividad
En la actualidad la Gestión del Conocimiento no es
un proceso mayoritariamente implantado en las
empresas
Un elevado porcentaje de los proyectos de Gestión del
Conocimientoimplantados en las empresas no
concluyen con éxito
Los factores más importantes para el éxito de la
Gestión del Conocimiento están relacionados con las
personas: cultura, liderazgo, infraestructura
organizativa y motivación.
((Davenport T. et al. 1991)
Introducción
Las mayores barreras al éxito de la Gestión del
Conocimiento en las empresas y organizaciones
están protagonizadas por laspersonas que
conforman dichas empresas y organizaciones
(Davenport T. et al. 1991)
¿La Creación de Valor puede
contribuir a eliminar estas barreras?
La Gestión del Conocimiento
to
da
s
inf
ci
ma
or
ón
Definición de Conocimiento
Información cuya validez ha sido establecida
mediante algún tipo de prueba (Liebeskind, 1996)
Información combinada con la experiencia, elcontexto,
la interpretación y la reflexión. Es una clase de
información de gran valor que nos permite tomar
decisiones y realizar acciones. Se origina y se aplica
en las mentes de los conocedores. En las
organizaciones, con frecuencia queda arraigado no
sólo en documentos o bases de datos, sino también en
las rutinas, procesos, prácticas y normas
institucionales (Davenport y Prusak, 1995)...
Regístrate para leer el documento completo.