la crisis del 29

Páginas: 60 (14961 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013


LA CRISIS DE 1929


1. Introducción

2. Estados Unidos de América.

2.1 Los felices Años 20.

2.2 Administración Hoover.

2.3 Administración Roozevelt.

2.3.1 La Gran Depresión.

2.3.2 El New Deal.

3. Alemania.

3.1 Introducción.

3.2 Panorama trás la Gran Guerra.

3.2.1 La paz de París. Tratado de Versalles.

3.2.2 Plan Dawes.

3.3 Elerror Brüning.

3.4 La inflación alemana.

3.5 Recuperación bajo el nazismo.

3.5.1 Contexto histórico político.

3.5.2 Política de la recuperación.

4. Otros países: Inglaterra, Francia, España y Latinoamérica.

5. Conclusiones.

6. Bibliografía.


1. Introducción.

La conocida como Gran Depresión se extendió, siguiendo un criterio universal y no específico sobre este oaquel país concreto, entre 1.929 y 1.933. Finalizado este periodo, la economía mundial apenas mostraba otras caras que las de la devastación y la desesperanza. En estos años, se vivió la crisis más aguda y destructiva que haya sacudido la economía mundial durante el siglo XX, su extraordinaria gravedad se debe principalmente a su alcance global, afectando al conjunto de los aspectos de la vidaeconómica, alcanzando a la práctica totalidad de los mercados y de los agentes que en ellos operaban.
Todo el periodo de entreguerras, con sus cambios de coyuntura y el profundo desorden imperante en las relaciones internacionales e internas de numerosas naciones, fue la agonía de un mundo, el del capitalismo liberal, cuya pujanza y capacidad para originar estabilidad y riqueza se mostrabandefinitivamente agotadas. La situación de fuerte crecimiento durante la segunda mitad de los veinte, en algunos países concretos, pecaba de profundos desequilibrios y contradicciones que resquebrajaron su base de sustentación, en definitiva, ese supuesto milagro económico no pasó de ser el canto del cisne del viejo sistema.
En las páginas que siguen, vamos a tratar, en la medida de nuestras posibilidadescomo alumnos de primer curso de una carrera de economía y dada la limitación de su extensión, de exponer los aspectos más relevantes que a nuestro juicio explican el periodo de estudio. Muchos detalles importantes seguro se quedan en el tintero, tanto por falta de perspicacia propia como por la imposibilidad material de abarcarlos.
Dicho esto, rogamos nos disculpéis, siendo nuestra mayorrecompensa que disfrutéis con su lectura y sirva de estimulo para vuestras mentes aún adolescentes.

2. Estados Unidos de América.

2.1 Los felices años 20.

Pasada la Primera Guerra Mundial, desde 1922 hasta mediados de 1929 Estados Unidos conoce un nuevo ciclo económico caracterizado por su notable prosperidad, conocido como los "Felices años 20".
Fue un crecimiento económico como no sehabía registrado antes hasta la fecha, que benefició a gran parte de la sociedad norteamericana, pero que trajo consigo un efecto negativo aún casi desconocido: la burbuja especulativa. Este agradable período finalizó el día 24 de Octubre de 1929 (el Jueves Negro) y con la llegada del Crack del 29, que no serían más que el principio de la Gran Depresión.
Para llegar a esta situación deprosperidad hay un factor determinante, que resalta por encima del resto, y es la Primera Guerra Mundial. Tras la primera gran guerra, Europa queda seriamente trastocada y se ve obligada a recurrir a los productos estadounidenses. Es además, una nueva Europa, que queda nuevamente dibujada bajo los efectos de los tratados de paz. Austria y Hungría ven su territorio reducido prácticamente a la cuarta parte,lo cual lógicamente redujo su mercado interior. Alemania pierde grandes territorios (Alsacia y Lorena) de grandes industrias mineras más sus colonias, lo que la afecto gravemente. Y otro dato a resaltar es la pérdida por parte de Inglaterra de la hegemonía mundial a nivel económico.
Inglaterra (la gran favorecida por la Primera Revolución Industrial y el colonialismo) contrajo grandes deudas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Crisis Del 29
  • Crisis del 29
  • Crisis 29
  • Crisis 29
  • Crisis Del 29
  • La crisis del 29
  • crisis 29
  • La crisis del 29

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS