La crisis europea
La situación es muy compleja. Seguir en el euro parece asegurar que la crisis de la periferia se prolongarádurante años. Romper el euro puede desencadenar eventos que nadie es capaz de predecir con seguridad.
Una aclaración muy importante: no soy economista, tan sólo un ciudadano interesado por comprenderlo que ocurre a mi alrededor. Os ruego añadáis en los comentarios vuestras críticas y correcciones.
1.- ¿Cómo se anunciaría la salida del euro?
El gobierno lo anunciaría de manera repentina. Nohay otra opción. Si el gobierno lo anunciase “con antelación”, todo el mundo trataría de transferir su dinero a cuentas en el extranjero (porque, después de una devaluación, los euros depositados enuna cuenta alemana valdrían más que los euros depositados en un banco español). Esa fuga masiva de capitales provocaría el colapso inmediato de nuestro sistema financiero.
Es triste decirlo así,pero por definición, el gobierno tendría que negar que España saldrá del euro hasta anunciarlo por sorpresa.
Con toda seguridad, el anuncio se haría un sábado por la mañana: eso daría dos días a lasinstituciones financieras para realizar las actualizaciones más urgentes en sus sistemas.
2.- ¿Salir del euro implica salir de la Unión Europea?
En principio, no. De hecho, sólo 17 de los 27países de la UE comparten moneda.
En términos legales, la cosa no está tan clara. El Tratado de Lisboa contempla la posibilidad de que un país abandone la UE, pero no hay ninguna ley que regule la...
Regístrate para leer el documento completo.