la cronica
Fecha: 2013-04-16 Hora de creación: 09:36:08 Ultima modificación: 09:36:08
La poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, a quien hoy se le recuerda por cumplir 319 años de sumuerte, es considerada una mujer adelantada a su época, cuya obra la convirtió en una de las figuras más representativas de las letras mexicanas.
Sor Juana Inés de la Cruz continúa siendo motivo deanálisis, ejemplo de ello es el más reciente libro de la escritora e investigadora Yolanda Sentíes Echeverría, quien realizó un ejercicio literario en el que formuló 40 preguntas a la también nombrada"Décima musa".
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana nació el 12 de noviembre de 1648, en San Miguel de Nepantla, AmecamecaAunque otras fuentes como la Universidad del Claustro de Sor Juana señalanel nacimiento de la poetisa en 1651, año en el que según la Biblioteca Cervantes, la pequeña Juana Inés, tenía ya tres años y había aprendido a leer, escribir y contar, lo que la había convertido enuna niña prodigio.
Hija de un padre vasco y madre mexicana, la pequeña Juana fue criada por su abuelo materno Pedro Ramírez en la hacienda de Panoayan, donde demostró su amor e interés por las letrasque ya la habían hecho pensar en asistir a la Universidad.
Luego del deceso de su abuelo, la joven escritora fue enviada, por orden de su madre, a la Ciudad de México, donde vivió con su hermana MaríaRamírez, esposa del acaudalado Juan de Mata.
Fue en la gran urbe donde Sor Juana estudió latín bajo la instrucción Martín de Olivas, quien quedó sorprendido al descubrir que la joven estudiantelogró dominar la lengua en tan sólo 20 lecciones.
En los siguientes años, Sor Juana se dedicó a cultivarse a través de la lectura de obras de autores clásicos, griegos y españoles. Sin embargo, sucondición como fémina la llevó, en 1664, a ingresar a la corte como dama de compañía de la virreina Leonor María Carreto, marquesa de Mancera.
Como única salida a su situación de cortesana, Sor Juana...
Regístrate para leer el documento completo.