La Cruz De Matara.
Entre los muchos tesoros que guarda el territorio argentino se encuentra una cruz que según historiadores, arqueólogos y estudiosos en general, es la más antigua de nuestro continente: la Cruz de Matará, labrada en el siglo XVI por manos indígenas recientemente evangelizadas
En 1543 el capitán Diego de Rojas se internó en territorio de Santiago del Estero buscando una ruta queconectase al Perú con el Río de la Plata. Con la expedición viajaban dos religiosos, los padres Francisco Galán, de la Orden de los Comendadores de San Juan y Juan Cederrón.
Don Diego atravesó la Quebrada de Humahuaca y los valles Calchaquíes para adentrarse valientemente en las sierras del Aconquija y los llanos del Tucumán, y desembocar finalmente en el actual territorio santiagueño. Siempreenfrentado por los salvajes cayó el conquistador en combate, en plena travesía.
Lo sucedió en el mando Francisco de Mendoza quien envió encadenado rumbo a Lima a Felipe Gutiérrez (lugarteniente de don Diego) y prosiguió su avance hacia el sur para fundar la efímera ciudad de Medellín. Desde ahí Mendoza despachó expediciones que, tras atravesar Córdoba y Santa Fe, alcanzaron el Paraná y las ruinasde Sancti Spiritu, después de bordear el río Carcarañá.
Mendoza intentó subir hasta Asunción con la idea de dar por concluida la expedición, pero sus hombres, exhaustos, se amotinaron y lo ejecutaron recordando la dureza con la que los había tratado.
La Evangelización
Veinte años después fue creada la Gobernación del Tucumán, dentro de la jurisdicción del gigantesco Virreinato del Perú y laReal Audiencia de Charcas. En 1585 llegó a Santiago la Sábana Santa que recubriera la mortaja original de Nuestro Señor, enviada expresamente por el monarca español Felipe II y en noviembre del mismo año hicieron lo propio los jesuitas Francisco de Angulo, Alon-so Barzana y el hermano coadjutor Juan de Villegas, quienes iniciaron una amplia labor catequística por la cual rescataron de la ignominia yla barbarie a las tribus más feroces de la región, las mismas que tantas veces atacaran y destruyeran no sólo las primeras poblaciones cristianas sino también, desde tiempos remotos, a los antiguos asentamientos calchaquíes y diaguitas que se veían obligados a fortificar la región con fortalezas y pucarás.
El R.P. Alonso Barzana SJ, conocido como el Apóstol del Perú, atravesó los esteros endirección al Gran Chaco, pasando por Matará en 1594 y cruzaron el río Salado para internarse en el peligroso Chaco santiagueño.
Posteriormente hizo su ingreso San Francisco Solano, que entre 1593 y 1595 recorrió la región con ocho hermanos franciscanos, adentrándose, muchas veces solo, en territorio hostil, poblado de bárbaros y caníbales, para predicar el Evangelio y conquistar almas.
|
Elcapitán Diego de Rojas llega a Santiago del Estero en viaje de exploración |
La cruz más antigua de América
Los matarás eran una de aquellas tribus indómitas que habitaba una zona ubicada al sudeste de Santiago del Estero, por entonces capital del Tucumán.
Después de la ímproba labor de ganarse su confianza y aprender su idioma, los padres de la Compañía iniciaron su gigantesca obra apostólicaenseñando a los naturales las primeras nociones de la Iglesia, hablándoles de Nuestro Señor Jesucristo, de su Madre, de los santos y de los Diez Mandamientos.
No se sabe si fue uno de aquellos indígenas o uno de los mismos misioneros quien talló la pieza en 1594 pero resulta claro que aquella fue la mejor forma de enseñarles el Evangelio e inculcarlo en las primitivas mentes de los naturales, quienesdesconocían la escritura. En ello arqueólogos e historiadores no se han puesto de acuerdo aún. Sin embargo, no cabe la menor duda de que la pieza, que para muchos estudiosos es el crucifijo más antiguo elaborado en América, es testimonio vivo y esencial de uno de los primeros intentos serios de evangelización en el continente.
Descripción de la cruz
La Cruz de Matará es de mistol, una especie...
Regístrate para leer el documento completo.