La cuarterona
Alejandro Tapia y Rivera sobresalió como escritor, educador, poeta y dramaturgo. Nació en San Juan, Puerto Rico el 12 denoviembre de 1826 y falleció el 19 de julio de 1882. Fue una de las figuras que más contribuyó a la formación de la cultura puertorriqueña. Tapia se destacó entre los escritores puertorriqueños delsiglo XIX por su capacidad creadora y literaria. La Cuarterona, Cofresí, La Sataniada y Mis Memorias son algunas de las obras de Tapia. Es considerado el patriarca de las letras puertorriqueñas. Lacuarterona, una de sus más grandes obras, fue escrita en 1857 no obstante la publica 1867 en pleno auge de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico y fue censurada por el gobierno español. Esta obratrata sobre la historia de un amor imposible entre un joven Conde de sangre “pura” llamado Carlos y una joven, mestiza llamada Julia. Julia crece bajo el cuidado de una Condesa, madre de Carlos, y lacría como si fuese su hija. El tema del prejuicio racial que imposibilita la realización del amor entre los jóvenes enamorados. La Condesa, que está al borde de la ruina económica planea el matrimoniode su hijo Carlos con Emilia, la hija de don Críspulo, nuevo rico ansioso por ser reconocido. Pero Carlos está enamorado de Julia y no quiere acceder a la pretensión de su madre. La condesa al verseante firme decisión de Carlos, inventa la mentira de que Julia es su hermana natural lo que hace que Carlos tome la decisión de casarse con Emilia.
El discrimen se define como acto de separar oformar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puedeutilizar cualquier criterio. En este caso, en drama de La cuarterona hablamos de un discrimen racial ya que ella no era mezcla de madre mulata y padre blanco. Julia lucha contra su destino que al...
Regístrate para leer el documento completo.