LA CUESTION DEL AGUA 1
Gilberto Gallopín y Carlos Reboratti, 2011
PARTE I: LA CUESTIÓN DEL AGUA EN EL MUNDO
Estado del recurso hídrico mundial
El agua es esencial para todos los seres
vivientes incluidos los seres humanos,
la producción de alimentos, y para el
funcionamiento de la economía y las
sociedades.
A pesar que la mayor parte del planeta
está cubierta de agua, el agua dulce
solorepresenta menos del 3 % del agua
total; el resto está contenido en los
océanos. Y 69 % del agua dulce está
confinada en los glaciares (Figura 1).
De modo que lo que queda disponible
para el consumo humano y de los
ecosistemas es una fracción muy
reducida al agua total. Así y todo, el
agua dulce disponible excede con
creces las necesidades actuales de la
humanidad, en términos absolutos.
Sin embargo, ladistribución geográfica
del agua no es homogénea. Sin entrar
Figura 1. Distribución mundial del agua del
planeta. Fuente: PNUMA 2007
en análisis cuantitativos detallados (que
1
pueden consultarse en la bibliografía presentada), la Figura 2 permite una
rápida visualización de la distribución de los recursos hídricos dulceacuícolas;
se puede observar que América del Sur tiene una situaciónprivilegiada en
términos de este factor.
Figura 2: el tamaño de los países se ha hecho proporcional a la fracción de los recursos hídricos
globales , en términos del agua disponible (lo que cae en forma de lluvia o nieve menos lo que se
evapora) que contienen. Fuente: www.worldmapper.org
El ciclo del agua es el mecanismo fundamental que determina la renovabilidad
de los recursos hídricos, e involucradiferentes procesos concatenados que
operan a distintas escalas.
El agua vincula la atmosfera, las masas terrestres, y los océanos de la Tierra,
circulando por todos estos dominios, cambiando de fases entre sólida, liquida y
gaseosa; sustentando la biósfera y los humanos, desgastando los continentes y
aportando nutrientes a las aguas costeras. El agua también sirve como un
sistema de distribuciónde las sustancias químicas bioactivas (incluso las
tóxicas) que eventualmente encuentran su camino a los océanos desde sus
fuentes terrestres.
La Figura 3 muestra en forma simplificada el ciclo global del agua.
2
La fuente primaria de agua dulce es la precipitación (pluvial o nival), originada
en el agua evaporada desde los océanos, lagos y ríos, y desde el suelo y la
transpirada por lavegetación (en menor cantidad, también el agua sublimada
desde los hielos).
La precipitación recarga el
agua del suelo y genera la
escorrentía superficial y
subsuperficial. En última
instancia, esta escorrentía se
canaliza hacia los ríos y
arroyos y los acuíferos
subterráneos. De este modo,
las variaciones en las
Figura 3. El ciclo global del agua
precipitaciones y la
demanda atmosférica (asociada a lastemperaturas y vientos) sobre la
evapotranspiración (evaporación mas transpiración vegetal) limita la
disponibilidad de agua en un sitio. Globalmente, cerca de dos tercios de la
precipitación retorna a la atmósfera, cerrando el ciclo.
Los procesos que constituyen el ciclo del agua difieren en sus características
físicas y bioquímicas, variabilidad espacial y temporal, resiliencia,
vulnerabilidad alas presiones humanas (incluyendo el uso de la tierra y el
cambio climático), susceptibilidad a la contaminación y su capacidad de proveer
servicios útiles. Una de las consecuencias de esta diversidad y variabilidad es
que si bien las actividades humanas han generado grandes modificaciones del
ciclo hidrológico, las direcciones y la intensidad de los cambios son complejos
y difíciles dedeterminar. Esto cobra particular relevancia en relación al cambio
climático y sus efectos sobre la disponibilidad de agua y sobre las catástrofes de
origen hídrico (inundaciones, sequías prolongadas).
3
La distribución desigual en el tiempo y espacio de los recursos hídricos y su
modificación a través de uso y abuso humano son fuentes de las crisis de agua
en muchas partes del mundo.
Los principales...
Regístrate para leer el documento completo.