La Culebra De Las 7 Cabezas
Comprensión y producción de texto I
La culebra de las siete cabezas
Leonardo Arvelaez
Llegando a ciudad bolívar me dijeron con destreza,
que existía un animal enorme que tenía siete cabezas
que vive en la piedra del medio en medio del Orinoco y dicen
tan peligroso que aseguran si lo ve, y no importa si se
fue, si se salva queda loco…
RogerSaavedra.
En realidad a mí siempre me ha llamado la atención lo desconocido, lo misterioso y lo sobre natural; gracias a esta curiosidad he conocido muchas cosas.
Aun teniendo un conocimiento bíblico bastante amplio y un respeto inmenso por Yahve sebaot Dios y señor nuestro, creador del cielo y la tierra, se que existen muchos secretos que aun hoy, esperan ser revelados.
La mitología griegahablaba de muchos seres extraños, en la mitología primitiva era fácil encontrar a seres humanos inconcebibles, también podíamos encontrar animales inauditos, como dragones con alas, bestias con la mitad del cuerpo de humano y la otra mitad de animal.
Siempre me ha intrigado la capacidad del venezolano para crear mitos y leyendas. Quizás los más conocidos sean los nacidos en tierras llaneras, comoportuguesa que es conocida por la leyenda del silbón, o el llano completo que encierra tantos misterios que día a día han ido creciendo, pasando de boca en boca y convirtiéndose en creencia popular, como el caso de la llorona y la sayona. Esto es solo por mencionar algunas porque son infinitas las leyendas que muchos dan por verdad.
Pero no crean que sólo el llanero o el campesino pueden crearmitos o leyendas, pues el bolivarense especialmente el “angostureño” a lo largo del tiempo su idiosincrasia lo ha llevado a construir y difundir ciertas historias fantásticas. Este es el caso del “jinete sin cabeza” que según la leyenda deambula en las noches oscuras por las calles del casco histórico de mi amada y olvidada Ciudad Bolívar arrastrando pesadas cadenas produciendo de esta manera unescalofriante sonido.
También podemos mencionar el caso del “Peluo del Orinoco” que de acuerdo a los pobladores más antiguos de la ciudad fue un muchacho joven, que habitaba en el primer barrio formado en angostura conocido con el nombre de perro seco. Este muchacho con muchos vecinos jugaba y se bañaba mucho en el Orinoco, para una semana santa su madre le dice que los días santos se respetan yque no se podía bañar en el río, el joven desobedeció a su madre y escondido se fue a bañar en el río, cuando se encontraba tranquilo disfrutando de la frescura de las aguas del Orinoco siente muchos pelos que le pasan repetidas veces por los pies y las piernas, en su pronto intento de salir de las aguas la masa de pelos lo envuelve y hace que le brote pelo por todas partes del cuerpo, hasta por lasmanos, la boca y la lengua. El chico asustado logra huir hasta su casa y al verlo su madre así no logra reconocerlo, por el contrario, se asusta y muere al instante de un infarto, los vecinos al escuchar los gritos de la señora corren hasta su casa, y al encontrarla allí, muerta al lado de esa bestia, pensaron que él la había matado y salieron detrás de este con palos, antorchas y piedras paramatarlo y este se vio obligado a correr hasta el río donde se sumergió y no volvió a salir si no hasta la actualidad que a veces sale al malecón para llevarse algún desprevenido.
La gran mayoría de estas leyendas o fábulas fueron producidas por los antiguos obispos de nuestra catedral. Debido a que en semana santa todos los pobladores acudían al rio y no a la iglesia, ellos se veían obligados acontar este tipo de historias para que al menos en la semana mayor no se abusara del río. Y fue quizás de esa forma que se produjo la historia respetada, admitida y sustentadas por muchos y que hoy he querido contarles.
Sé que quizás se preguntaran: ¿a cuál historia se refiere? ¿Cuándo va a empezar a contarla?
¿Por qué tiene que explicar tanto? Pues bien les he contado lo anterior para...
Regístrate para leer el documento completo.