la cultura las vegas

Páginas: 8 (1965 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2013
 
INTRODUCCION
El trabajo monográfico que pretendemos demostrar a lo largo de esta investigación se basa en la comunidad Las Vegas -conocida como la más antigua del Ecuador-, una cultura que existió por miles de años, y que se estableció en el lugar que actualmente constituye la Península de Santa Elena. Para realizar una indagación conveniente y eficaz, será necesario adentrarnos en losorígenes de las costumbres de la población de Santa Elena, es por eso que se hace necesario contar con fuentes primarias como la información brindada por la administradora del museo “Los Amantes de Sumpa”, un lugar que guarda evidencias acerca de la forma de vida de esta cultura como costumbres, orígenes, tradiciones, formas de alimentación, entre otros aspectos que son necesarios para la realizaciónde este trabajo; además del testimonio de sus visitantes, y de los habitantes de la Península. Así mismo, es importante valernos de fuentes secundarias como sitios web que sean confiables (página oficial del museo), libros y otros medios que nos brinden datos necesarios, puesto que estos también pueden aportar con información pertinente conforme al tema que se tratará. Actualmente la sociedadecuatoriana y la sociedad en general ha perdido el interés por la cultura de sus antepasados, y lo que se intenta lograr con este trabajo es captar la atención de un público que cada vez se encuentra más alejado de la historia de la cultura ecuatoriana y de sus comunidades ancestrales.






 
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Conocer los orígenes de la cultura de Santa Elena, por medio deinvestigación es basadas en la antigua comunidad “Las Vegas”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Realizar observaciones apropiadas de la información que nos pueda brindar el museo “Los amantes de Sumpa” acerca de la cultura Las Vegas.
Identificar los detalles más mínimos de ésta comunidad ancestral (las Vegas)para la realización de un trabajo eficaz.-
Dar a conocer la historia de Santa Elena, específicamente dela antigua comunidad Las Vegas 














LA CULTURA LAS VEGAS

1. RESEÑA HISTORICA
La cultura Las Vegas fue la primera cultura que se asentó en los actuales territorios del Ecuador en el holoceno y pleistoceno tardío en la costa entre 8000 AC y 4600 AC. Existen 31 asentamientos de esta cultura en la península de Santa Elena, provincia homónima.1 El pueblo de Las Vegas sededicó a la caza y recolección, y además desarrolló técnicas primitivas de agricultura. Aparentemente utilizaron huesos y espátulas para a fin de producir redes y textiles junto a varias herramientas y envases hechos de conchas. Adicionalmente, se especula que usaron madera, corteza de árbol, bambú, y caña como herramientas de su agricultura.
La cultura Las Vegas representa una adaptaciónpre-Valdivia, y ofrece observar un antecedente cultural del Período Formativo en el sureste ecuatoriano,
El primer sitio fue descubierto en 1961 bajo la dirección del científico e investigador Edward P. Lanning de la Universidad de Columbia. El lugar se encuentra ubicado cerca de la ciudad de Santa Elena.
El lugar funerario más importante de esta cultura es conocido como Los Amantes de Sumpa. No segúnlos últimos análisis que se hicieron de los restos de esta cultura tienen entre 9.400 a 10.000 años A.C. fueron los que iniciaron la agricultura sedentaria y el primer grano cultivado fue el maíz leprozo,


2. FORMA DE VIDA:
La cultura “Las Vegas” constituye uno de los asentamientos más antiguos de la sociedad ecuatoriana, y su forma de vida dio inicio a las civilizaciones que conocemos hoy endía. A continuación se describen diferentes características de esta comunidad ancestral:
3. ACTIVIDADES DE TRABAJO:
Los pobladores de Las Vegas se adaptaron a su medio de manera estable, explotaron una gran variedad de recursos que les proporcionaba una subsistencia segura y además realizaron prácticas mortuorias, las cuales según investigaciones realizadas nos mostraban cierta parte de sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura las vegas
  • Cultura Las Vegas
  • cultura Las Vegas
  • Cultura las VEGAS
  • Arte Y Cultura De La Vega
  • Culturas Inga Y Vega
  • Culturas Tunkahuan Y Las Vegas
  • Vega

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS