La Cultura Mochica

Páginas: 8 (1971 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
“La Cultura Mochica”

La Cultura precolombina, Mochica, que se originó en el antiguo Perú, es una cultura que se desarrolló en el valle del río Moche. Este asentamiento dio cabida al nombre de este grupo indígena. Su ubicación fue en lo que es el actual Perú, cerca de la zona costera, lo que facilitó el comercio y la obtención de productos marinos. También es una civilización considerada de lasmejores de la antigüedad en el uso de la cerámica y por el empleo de adobe en las diferentes edificaciones y construcciones. Es una de las culturas con los más grandes secretos, los cuales han sido descubiertos con el paso de los años.

Su surgimiento y desarrollo se dio en lo que se conoce como las costas de Perú donde se ha podido encontrar restos de sus templos en forma de pirámides,palacios, fortalezas y sus sistemas de riego. Se establecieron entre los valles de Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche,Santa, Chao, Viru, Nepeña y Huarmey que estaban comprendidos entre 12 principales ríos con una extensión de aproximadamente 550 km de norte a sur y de 50 a 80 km de este a oeste.

Los Moche se basaron en prácticamente dos clases sociales que permitían garantizar un orden socialestable, los gobernantes y el pueblo.
Los gobernantes recibían en su mayoría rangos divinos dentro de esta cultura, eran los responsables de defender sus alrededores y asegurar una buena producción de alimentos. Los Moches eran reinados por Cie-Quich quien era la máxima autoridad, considerado como un dios viviente se llevaba a su tumba riquezas varias, seguido por sus subordinados conocidos comoAlaec, los jefes de cada comarca sometida al poder de los Moche, vivían en palacios y yo eran transportados en literas cuando tenían que asistir a grandes banquetes. Los militares que también eran muy poderosos, usaban cascos de madera y peto en los tiempos de guerra, llevando con ellos armas como porras, mazas y hondas, y usando un escudo pequeño para su protección.
El pueblo era la segundaclase de la sociedad Mochica que estaba conformada por aldeas muy aparte de los centros urbanos y eran quienes se ocupaban de la pesca, la artesanía y el campo. Los artesanos y mercaderes fueron quienes innovaron la tecnología de esta cultura e hicieron uso de diversidad de materiales valiosos como la Spondylus traída de Ecuador para su uso.

El medio geográfico influyó en la vida de lo mochica. Laubicación de esta cultura es el origen de la agricultura y de la pesca. Estas dos técnicas de la antigüedad se han usado desde hace ya muchas generaciones pasada en la raza humana ya que es nuestro modo de vida. Esta cultura tiene una gran ventaja en lo que es alimento y comercio ya que están cerca del océano. La gran masa de agua les permite recolectar alimentos marinos y poder comerciar concivilizaciones vecinas para tener mejores recursos que no se encuentran en su civilización. Su principal modo de vida de esta cultura es la pesca, los hombres pesqueros cazaban peces, crustáceos, almejas, mejillones, y lobos marinos. Estos animales tambien servirian despues para las agujas en los textiles en el caso de las espinas de los peces y una ropa para protegerse de la piel de los lobosmarinos. Pesqueros decididos a salir del mar se movilizaban por los caballitos de totora. También usaron embarcaciones de guerra como una manera de protegerse de ataques enemigos y son tripuladas con unas 3 o 4 personas. Los productos marinos fueron esenciales en esta civilización para su nutrición.

La agricultura fue fuente de energía de los habitantes. Esta civilización que estaba cerca de lacordillera de los Andes utilizaron la técnica de irrigación para poder regar el sembrado. Cultivaron maíz, camote, yuca, papa, calabaza y frutas tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo y papaya. Esta civilización ha hecho que el territorio árido del desierto de Perú con estas técnicas hidráulicas un terreno fértil al momento de poner las semillas para hacerlas germinar. También fueron expertos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura mochica
  • Cultura mochica
  • Cultura Mochica
  • Cultura mochica
  • Cultura Mochica
  • La Cultura Mochica
  • cultura mochica
  • Cultura mochica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS