LA CURVA DEL CAMBIO
El modelo de la curva del cambio tiene su origen en el trabajo de Elizabeth Kubler –Ross (1971), a través de seis etapas: negación, enojo, depresión, miedo, negociación yaceptación; posteriormente Dennis T. Jaffe y Cynthia D. Scott adaptaron el modelo de la Dra. Kubler- Ross al proceso de cambio organizacional, a través de cuatro etapas: negación, resistencia, exploración ycompromiso y crearon el modelo de “la curva del cambio”. Sin embargo puede ocurrir también que el orden se altere e incluso que se dé un retroceso, asimismo la velocidad del cambio puede variar,siendo el objetivo final alcanzar la etapa de Compromiso.
La curva del cambio es un instrumento diseñado para guiar a las personas, grupos y organizaciones a entender, aceptar y administrar el proceso decambio. Se emplea principalmente en las etapas tempranas del cambio, o cuando la resistencia al cambio es significativa. La audiencia ideal son individuos sujetos de un cambio que ellos mismos noiniciaron.
1. La negación:
Esta etapa se presenta cuando las personas se enteran por primera vez de una iniciativa de cambio en la organización, frecuentemente como consecuencia de un rumor, o de uncomunicado oficial inesperado. La Negación constituye una defensa contra el cambio, ignorándolo o remembrando épocas pasadas de confort y seguridad.
El temor ante el cambio no aflora y se va enmascarandopor un comportamiento de serenidad y racionalidad, pensando que el ignorarlo eventualmente desaparecerá; por el contrario el posponerlo solo agravara la situación.
1.1 Comportamientos de negaciónEvitar el tema de cambio tanto como sea posible.
Esperar despreocupadamente sin tomar iniciativa.
Actuar como si nada estuviera pasando.
Realizar solamente el trabajo rutinario.
Suprimir lacuriosidad y la exploración fuera de su área de trabajo.
Enfocarse en pequeños detalles y ser quisquilloso.
Culpar a agentes externos y a otras personas por las dificultades.
Cuestionar métodos y datos...
Regístrate para leer el documento completo.