La decisión eficaz
Peter Drucker
Proceso sistemático (procesos y etapas determinadas)
Toma de decisiones implica un impacto no una técnica, además de una actividad.
"Una decisión, para cumplir con la característica de ser efectiva, debe ser el resultado de un proceso sistemático, con elementos definidos que se manejan en una secuencia de pasos precisos."
Toda decisión implica un riesgo, yconsigo una serie de etapas estas son conforme a la propuesta de Peter Drucker:
• Clasificar el problema
• Definir el problema
• Condiciones para satisfacer la respuesta al problema
• Definir lo correcto con el fin de cumplir la respuesta (toma de decisiones)
• Decisiones a llevar a cabo (acciones)
• Control que compruebe validez y eficacia (feedback)
LACLASIFICACION
Podemos distinguir varios tipos de acontecimientos para acercarnos y clasificar el problema.
El primero se trata de un problema genérico de características tanto generales como individuales
1) General – General
Un acontecimiento genérico que podría generarse o reconocerse en cualquier empresa y al que no se le reconoce ninguna característica particular por haber sucedido en "esaempresa" por lo que se debería hablar de "adoptar decisiones efectivas".
La solución al problema es genérica y no una excepción, y se puede resolver únicamente con una decisión que establezca una regla, norma o un principio.
2) General - Individual
Son acontecimientos únicos para la empresa en cuestión pero de hecho son genéricos. En estas circunstancias, si bien existen reglas o principiosgenerales, se deberá recurrir a experiencias de otros entes, tomándolas como base a fin de tomar las medidas efectivas que correspondan para ese caso individual. Se podría hablar de "adaptar decisiones efectivas".
Los sucesos individuales deben tratarse de tal modo, puesto que no puede formularse un principio general que los solucione
3) Individual - Excepcional
Problemas que llegan a suceder enforma verdaderamente excepcional por lo que deben recibir un tratamiento individual y especial.
4) Inéditos
Problemas nuevos, no imaginados, pero que una gran mayoría de casos se tratarían de la primer presentación de un problema "General - General" nuevo.
DEFINIR EL PROBLEMA
Se dirige la atención a los hechos o circunstancias atípicas que ocurren paralelamente; el empresario debeconstatar que la definición adoptada explique todos y cada uno de los hechos observados, por lo que deberá comprobar si esto ocurre de ese modo en la realidad y en caso de presentarse otro acontecimiento atípico, deberá redefinirse el problema.
"El mayor riesgo no radica en definir equivocadamente el contenido del problema, sino hacerlo de manera incompleta." (P. Drucker)
Después de haber recopiladosuficiente información y confeccionado una corta lista de opciones posibles en cuanto a la especificación de las respuestas se refiere, falta elegir la mejor; muchas veces al llegar a este estado de cosas, ya se tiene claro cuál es la decisión idónea a tomar. O en su defecto, es muy probable que el empresario se haya inclinado, a lo sumo, por dos o tres de las opciones y haya descartado el resto.
Esnecesario establecer las metas mínimas a alcanzar y las condiciones que debe satisfacer la decisión a tomar, por lo que, para que una decisión sea efectiva deben respetar estas condiciones límite.
LA RESPUESTA
Definir los objetivos que debe alcanzar la decisión, debiendo satisfacer las metas
Se debe tener presente de antemano que respuesta se busca conseguir al tomar una determinadadecisión ya que de otro modo, aún tomando una decisión en principio efectivamente correcta, esta podría terminar siendo incorrecta a causa de un posterior cambio de los objetivos pretendidos, lo cual no sucedería si estos objetivos se hallan claramente especificados antes de tomar la decisión.
LA DESICION
Se debe comenzar con lo correcto, en lugar de lo que es aceptable.
Se debe poner...
Regístrate para leer el documento completo.