La Defensa
Como alumna de la licenciatura de Educación Secundaria de la especialidad en Biología, me enfrenté ante el siguiente escenario:
Llevábamos ya casi la mitad del curso de una asignaturade mi especialidad, sin embargo aún no abordábamos ningún tema del programa; y peor aún, no comprendía lo que el profesor trataba de enseñar, está situación me tenía confundida, desorientada y hastaincómoda. Esto lo comente en varias ocasiones con mis compañeros de clase, algunos estaban de acuerdo conmigo y otros no decían nada.
En una clase mientras el profesor hablaba de… no recuerdo de que,pedí la palabra y le pregunte: –profesor, tengo una preocupación, ya llevamos casi la mitad del curso y aún no hemos iniciado con los temas del programa–.
Se hizo un silencio, el profesor mecontestó –si estamos viendo algo, además esto les va a servir en las siguientes asignaturas que van a llevar–. Volví a tomar la palabra argumentando, –los temas que nos ha dado no tienen significado para mí,no les encuentro ninguna relación con mi práctica docente–, proseguí –yo que estoy frente a grupo tengo muchas dudas y lo que nos ha dado corresponde a otra disciplina, emplea tecnicismos que meconfunden–. Otra vez vino el silencio, –es cultura general, los biólogos tienen que saber esto– dijo el profesor, –disculpe pero yo no vengo a ser bióloga, yo vengo a prepararme para mejorar mi prácticadocente en biología–.
En fin nos enfrascamos en un diálogo que no llevaba a nada, después el profesor se dirigió al grupo y continúo con su clase. Yo me quede en el grupo y permanecí callada, esperabaque algunos compañeros también hablaran de frente, pero no fue así. A partir de esto las siguientes sesiones se tornaron tensas, el profesor hacia comentarios irónicos, que obviamente iban dirigidoshacia mí, algunos compañeros me decía que era mejor quedarme callada ya que la iba a traer contra mí y que él tenía el poder.
En las siguientes sesiones que fueron pocas (porque el profesor...
Regístrate para leer el documento completo.