La Demanda Por Dinero En Colombia
Colombia en los últimos años han venido creciendo a ritmos superiores a los del ingreso
nominal, pero las metas de inflación se vienen cumpliendosatisfactoriamente.
El objetivo de este artículo es analizar la experiencia colombiana reciente al respecto,
mencionar alguna evidencia internacional que se asocie al caso colombiano y poner
a prueba la hipótesissegún la cual en el país hubo un crecimiento compensatorio
de la demanda de dinero. Usando los coeficientes estimados en un estudio anterior
basado en una metodología de panel, se creó una serie dedemanda por dinero para Colombia y se concluyó que la trayectoria reciente de la demanda de saldos reales es de determinante y coincidente con la cantidad de liquidez que decide introducir el bancocentral al mercado.
La teoría económica ha enfatizado ampliamenteen la posibilidad de explicar la razón
por la cual las personas quieren mantener saldos monetarios en su poder. La importancia
desaber predecir correctamente cuáles el comportamiento de esta demanda
aborda diversos temas de política económica y determina la evolución de factores
fundamentales de la economía. Desde hace siglo ymedio se ha mostrado que la existencia
de una relación estable entre saldos monetarios y otras variables relevantes es
una herramienta de alta importancia del hacedor de política.
Existe unconsenso sobre la importancia del comportamiento de las familias en los
efectos de la política monetaria. Entre otras cosas, porque el crecimiento en los agregados
monetarios está sujeto a las necesidadesde liquidez del público y porque debe
ser afín con índices de crecimiento del producto, con la tecnología de transacciones y
con medidas de absorción de los agentes, intermediados siempre por elsector financiero.
El interés en las investigaciones empíricas se centra en la búsqueda de las variables
indicadas para medir el costo de oportunidad de tener dinero, las cuales harán parte de la...
Regístrate para leer el documento completo.