LA DEMANDA Y SU PRESENTACION
DE LA DEMANDA Y SU PRESENTACION
1.- INTRODUCCION:
La demanda. Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder jurídico (la acción), un derecho real o ilusorio (la pretensión) y una petición del actor como correspondiente a ese derecho procurando la iniciación del proceso. La demanda es la presentación de esos tres aspectos -acción, pretensión y petición-anteórgano jurisdiccional.
Nadie está obligado a demandar, excepto, luego de una medida precautoria, el actor tiene la obligación en 5 días de formalizar demanda en proceso principal bajo sanción de pago de daños y perjuicios al sujeto pasivo del proceso.
2.-TERMINO PARA SU PRESENTACION:
La demanda debe presentarse ante EL Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo dentro del término que la leyestablece; noventa ( 90) días para el recurso de plena jurisdicción o subjetivo, contados desde el día siguiente de la notificación de la resolución y en el caso de anulación u objetivo, el término es tres(3) años, para garantizar la seguridad jurídica.
En materia Contractual y otros de competencia del Tribunal, se podrá proponer la demanda hasta el plazo de cinco (5) años.
El Recurso deLesividad la demanda debería proponérsela igual dentro del término de los noventa días de haber sido expedida la resolución que ha declarado un acto lesivo, sin embargo, en el artículo 97 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Administrativa (ERJAFE) habla del plazo de tres meses para la interposición de la demanda. Debiendo consecuentemente primar por la jerarquía de la ley, eltérmino de los noventa días, previsto en la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Será presentada en días hábiles que son todos días del año excepto los feriados o de descanso obligatorio desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde.
3.- ELEMENTOS QUE DEBERA DE CONTENER LA DEMANDA:
El proceso inicia con la demanda, según lo que establece el artículo 30 de la Ley de laJurisdicción Contencioso Administrativa y deberá contener:
a) La designación del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo del lugar del domicilio del administrado afectado.
b) El nombre del actor e indicación de su domicilio y lugar donde deben efectuarse las notificaciones posteriores.
c) La designación del demandado y el lugar donde debe ser citado.
d) La designación de la autoridad,funcionario o empleado de quien emane la resolución o acto impugnado.
e) Los fundamentos de hecho y de derecho expuestos con claridad y precisión.
f) La pretensión del demandante)
g) La indicación de haber precedido la reclamación administrativa del derecho, en los casos expresamente señalados por la ley, ante los funcionarios competentes, y su denegación por parte de éstos. El inciso segundodel artículo 18 de la Ley de Modernización del Estado (L.50-PCL. RO.349; 31 de dic-1993), reformado por el artículo 16 de la Ley para la Promoción de la Inversión y de la Participación Ciudadana dispone: "No se exigirá requisito previo para iniciar cualquier acción judicial contra las instituciones del Estado el agotamiento o reclamo en vía administrativa. Este derecho será facultativo deladministrado, siempre que lo ejerciera dentro del término de noventa días".
h) La enunciación de las pruebas que el actor se propone rendir.
i) La firma del actor y del Abogado (a) patrocinador de la demanda
En esta clase de juicios la demanda debe ser clara, completa y precisa; no se podrá cambiar o reformar la demanda en lo principal
4.-DOCUMNETOS QUE DEBERAN ACOMPAÑARSE:
A la demanda debenacompañarse los siguientes documentos.
a) Los documentos justificativos de la personería cuando no se actúe en nombre propio, a menos que se haya reconocido dicha personería en la instancia administrativa.
b) copia autorizada de la resolución o disposición impugnada, con la razón de la fecha de su notificación al interesado, o, en su defecto, la relación circunstanciada del acto administrativo que...
Regístrate para leer el documento completo.