La demanda
La demanda. Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder jurídico (la acción), un derecho real o ilusorio (la pretensión) y una petición del actor como correspondiente a ese derecho procurando la iniciación del proceso.
La demanda
Concepto
Objeto De La Demanda
Tipos De Demanda
Forma de la Demanda
Requisitos Substanciales De La Demanda
Admisibilidad YProcedencia De La Demanda
Requisitos Formales De La Demanda
Procedimiento
Demanda Defectuosa
Acompañamiento De Prueba
Admisión De La Demanda
Pluralidad De Peticiones
Retiro, Desistimiento, Modificación Y Ampliación De La Demanda
Efectos De La Demanda
Actor O Demandante
Demandado
La demanda. Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder jurídico (la acción), un derecho real oilusorio(la pretensión) y una petición del actor como correspondiente a ese derecho procurando la iniciación del proceso (CPC, 327, 50, 67, 101, 92, 328, 33; CPT, 117; CC, 1449).
La demanda es la presentación de esos tres aspectos -acción, pretensión y petición-ante órgano jurisdiccional.
Nadie esta obligado a demandar, excepto, luego de una medida precautoria, el actor tiene la obligación en 5días de formalizar demanda en proceso principal bajo sanción de pago de daños y perjuicios al sujeto pasivo del proceso. En materia penal se llama querella.
Objeto De La Demanda
1. El objeto inmediato es la iniciación del proceso.
2. El objeto mediato es la búsqueda del pronunciamiento jurisdiccional definitivo.
El primero es demanda, el segundo es pretensión.
Tipos De Demanda
Fundada.Aquel en que la pretensión está protegida por el derecho sustantivo.
Infundada. Aquel en que la pretensión materializada no esta regulado por el derecho positivo. Por ejemplo, no se puede demandar la propiedad del aire que respiramos, porque es de todos.
Simple. Aquel que materializa una sola pretensión.
Compleja. Aquel que lleva varias pretensiones.
De condena. Aquel que pide el cumplimiento deuna prestación, ya sea positivo o negativo.
Declarativa. Aquel que pide que juez aclare una situación incierta.
Constitutiva. Aquel que pide transformar una situación jurídica.
Demanda Unipersonal.
Demanda Colectiva (CPC, 328).
Demanda Principal.
Demanda Accesoria. Por ejemplo, demanda incidental, demanda de una medida precautoria.
Obligatorias y Facultativas. Las obligatorias son pocas,Verbigracia: si alguien pidió una medida precautoria, el actor esta obligado a demandar en 5 días. Las demás demandas son facultativas, persona que creyere que su derecho esta siendo violado, puede o no demandar.
Demanda unilateral. Pretende a nombre propio, es la demanda más importante.
Forma de la Demanda
La forma es por escrito y en castellano, excepto en los procesos sumarísimos, en los quepueden ser verbales (CPC, 327).
Requisitos Substanciales De La Demanda
¿Quién puede demandar? Sólo la persona que tenga capacidad procesal.
Se dijo ya, que, la demanda materializa la pretensión. O sea, la demanda es el transporte de la pretensión. Ambos-la demanda y la pretensión-deben cumplir con ciertas reglas.
La demanda debe ser por escrito, en castellano y contener el juez, la suma, lapersonalidad del actor y del demandado, el “petitum”, las firmas del abogado y del interesado (CPC, 327). Si no cumple, con esto requisitos, es rechazado “ad limine”, de entrada. Aquí hablamos de admisibilidad no de su procedencia.
La pretensión también cumple reglas subjetivas (capacidad, legitimación, etc., CPC, 336 incs., 1 al 6) y reglas objetivas (por ejemplo si la pretensión esta tutelado porla ley positiva). Si no cumple con estas reglas subjetivas es declarada improcedente, aunque haya sido admitida
Admisibilidad Y Procedencia De La Demanda
En esta lección solo desarrollaremos la admisibilidad.(requisitos formales de la demanda, CPC, 327 al 334).
Una demanda es admisible si cumple con las reglas formales exigidas por ley. Esas reglas están en el CPC, 327 al 334.
Para la...
Regístrate para leer el documento completo.