La democracia ateniense
ÍNDICE
1. Introducción…………………………………………………………………………….…….3
2. La democracia ateniense…………………………………………………………….…..4
3. Las instituciones griegas como base de las actuales…………………..…...8
4. Conclusión……………………………………………………………………………..………11
5. Bibliografía…………………………………………………………………………………….12
1. INTRODUCCIÓN
“Que cada cual sea a su maneragriego, pero que lo sea”, dijo Goethe. Ser griego supone ser pionero. Su mundo es fascinante porque fueron literalmente los primeros en todo. Su evolución trajo consigo la creación del arte, la política, la ciencia, la literatura, la educación… Pero lo más importante de su legado es la democracia. Como no había precedentes en los que buscar apoyo, quedaba un amplio espacio a la invención de losque pensaban cómo podría administrarse el Estado, distribuirse el poder, promulgarse las leyes y darles fuerza.
En su condición de obligada originalidad fueron capaces de crear un gobierno en el cual cada ciudadano pudiese participar. Bueno, hay que matizar esto, porque cierto es que no todo habitante de Atenas era ciudadano: el término solo englobaba a los hombres mayores de dieciocho años encondición de libertad civil. Por tanto, mujeres, esclavos y extranjeros quedaban excluidos –aunque los extranjeros tendrán algún tipo de participación casi hacia el final de la democracia– de la vida política. Esto aleja a la democracia ateniense del ideal actual de democracia que tenemos, pero nunca podemos olvidar de que se trataba de circunstancias diferentes. Por eso mismo surgen posturas queniegan que la democracia ateniense sea un modelo para la actual, ni que esté basada en ella. Personalmente, creo que los valores de esa democracia ateniense sí son los mismos, y que sí los hemos tenido en cuenta. De hecho, en la historia siempre se hace mención al pasado, y pasa esto en arte, en política… Sí creo en la democracia antigua como referente para la moderna, aunque luego veremos ambosargumentos con mayor profundidad.
Si he escogido este trabajo es porque me fascinan los griegos, por ser los primeros. Inventaron la escritura, lo cual debemos agradecerles. La lengua griega sigue siendo muy importante para nosotros porque nos aportan matices e ideas muy originales. Podría declararme amante del mundo griego, pero intentaré juzgarlo y realizar una crítica objetiva; pero en esteprincipio no soy capaz más que de alabarlo.
La democracia es, hasta el momento, la única forma de gobierno mediante la cual se tenga en cuenta la opinión de quienes viven en ella cada día. Esto es muy importante porque durante la mayor parte de la historia ha habido sistemas políticos autoritarios que contentaban a muy pocos, a los que tenían el poder. A los españoles nos ha costado muchos cientosde años comprenderlo, y hasta hace treinta años no se consolidó. En Grecia, en el siglo V a.C. ya se puso en marcha. Es admirable, y al mismo tiempo da qué pensar. ¿Tan retrasados estamos política y socialmente?
Mi trabajo consta de cuatro partes: la primera y la última son las típicas introducción y la conclusión. El resto es el cuerpo del trabajo, la parte más teórica y para la que henecesitado documentación, que aparece en la bibliografía. La he dividido en dos, porque son dos temas distintos: primero, he explicado en qué contexto surgen las instituciones democráticas atenienses y cuáles son; y después he explicado por qué se las considera, o no, precursoras de las instituciones democráticas modernas.
Vamos allá.
2. LA DEMOCRACIA ATENIENSE Y SUS INSTITUCIONES
El pueblo de hablagriega entra en la península que después se llamará Grecia antes de 1900 a.C. Los griegos nunca se llamaron a sí mismos griegos, esta denominación procede del término con que los romanos les designaron: “graeci”. En la época micénica eran conocidos como “aqueos”, y luego como “helenos”, porque llamaban a Grecia la “Hélade”.
Desde ese momento, podemos diferenciar cinco grandes periodos:
1. Época...
Regístrate para leer el documento completo.