la democracia
LA DEMOCRACIA
I.- LOS SIGNIFICADOS DE LA DEMOCRACIA.
Actualmente la palabra democracia es utilizada en dos sentidos, el primero se da en sentido positivo, hecho que es muy reciente, no es hasta el siglo XIX que se encuentra tal connotación, y se da en el contexto europeo en las luchas por el sufragio universal y que terminan por desarrollarse en el siglo XX, hasta que el fin del comunismoy la caída del muro de Berlín terminan por legitimar universalmente los regímenes democráticos.
Samuel Huntington ha descrito tres olas democratizadoras: la primera se da de 1828 a 1936, la segunda de 1943 a 1964 y la tercera comenzó en 1974 y que aún se desarrolla, el autor nos menciona que de un total de 191 países el número de demócratas es de 117, las cifras resultan significativas y todavíalo es más la existencia de una presión democratizante por parte de las instituciones internacionales que se reflejan en el discurso global.
El segundo hecho que se manifiesta ante la interpretación del concepto democracia se da ante la dificultad de múltiples significados que esta palabra tiene, durante mucho tiempo se utilizó en sentido “calificado” como mecanismo de legitimación de losregímenes no democráticos, sin embargo, la pluralidad de significados también se debe a que el propio concepto de democracia es poco claro y difícil de determinar con precisión.
En la teoría democrática existen dos grandes formas de abordar el problema de la definición, la empírica y la normativa la primera trata de contestar al problema ¿qué es y cómo funciona la democracia? Abarcando los análisis desus instituciones, sujetos, actores, comportamientos asociados al concepto, condicionamientos objetivos sobre los que opera, tal estudio empírico tiene como último objetivo reflejar analíticamente lo que la democracia significa de hecho.
Aquellos que operan dentro del concepto normativo de la democracia consideran la pregunta ¿qué debería ser la democracia? En este campo se trata de establecerlos principios e ideales normativos a los que una democracia debería ajustarse para merecer tal nombre, en este contexto los investigadores utilizan la democracia como un modo de vida particular en el que el ideal de fondo es la idea de autogobierno de los individuos y las comunidades humanas y el problema se presenta al intentar caracterizar la combinación adecuada de valores, instituciones,prácticas que resultan favorecedoras de aquel ideal. Tenemos entonces que ambas tendencias de análisis tratan específicamente de lo que la democracia es y lo que debería ser, por eso ambas tendencias se entrecruzan de forma permanente.
Esta es la razón fundamental por la que hay una gran variedad de conceptos de democracia y un continuo debate acerca de sus valores, instituciones, condiciones, etc.Encontramos en las diversas literaturas que la democracia es:
a. Un régimen en el que los ciudadanos se gobiernan a sí mismos y poseen los medios para hacerlo.
b. Régimen político en el que existe responsabilidad de los gobernantes ante los gobernados
c. Sistema definido por el pluralismo, la libre competencia entre élites.
d. Sistema que sirve para expulsar a los peores.
Ante tanta diversidadde enfoques y significados es preciso establecer alguna tipología que nos oriente.
II. MODELOS DE DEMOCRACIA.
Aquí se formulan tres modelos principales sobre los que se ordenan la pluralidad de significados de la palabra democracia.
Modelo 1: Liberal-protector.
Este consiste en definir la democracia como un régimen político que permite la protección de cada ciudadano respecto de la acción delEstado, consiguiendo libertad al máximo para cada individuo, con esto, la justificación de la democracia consiste en su contribución a la libertad, al desarrollo y al bienestar de cada ciudadano individualmente considerado. El modelo liberal protector de la democracia se asocia a una serie de instituciones tales como: 1).-Los derechos civiles, 2).-La división de poderes, 3).- Las divisiones...
Regístrate para leer el documento completo.