la descripcion
La descripción es como pintar con palabras, es también lograr con nuestra escritura que las personas imaginen y conozcan mejor a un ser, persona, animal,objeto o fenómeno, pues presentamos la realidad con palabras.
Existen dos tipos de descripción: connotativa y denotativa.
La descripción denotativa:
Es aquella donde se busca laobjetividad, se trata de involucrar nuestros sentimientos y solo nos referimos a lo que vemos y así predomina la función referencial y así el que describe elimina sus opinionespersonales y se busca la precisión. Esta descripción es la más común en textos científicos.
Ejemplo:
Algunas estrellas están tan próximas que se tocan y entre ellas fluye sustanciaestelar:la mayoría están separadas a la miasma distancia de júpiter del sol. Algunas estrellas, las supernovas, son tan brillantes como la entera galaxia que las contiene; otras,losagujeros negros , son tan invisibles a unos pocos kilómetros de distancias...
La descripción connotativa:
Es subjetiva e incluye sentimientos o emociones y así despierta lo escrito yesta descripción es más común y usada en textos literarios y su lenguaje que predomina es poética.
Ejemplo:
La hoja trilobada, de ángulos redondeados y profundamente verdes, queda en los dedos una sensación de un mejilla rasurada.Arrancada a la rama ,muy flexible , que ella corona con un fresco ramillete, deja gotear una lecha acre. El higo maduro es porfuera verde o color vino, segun la especie, y por dentro color de carne y de miel. Parece un animalito obeso, en el que la cabeza y las patas se hubieran atrofiado hasta desaparecer.Además por sus distintas características del ser descrito, las descripciones se clasifican en: relato, autorretrato, etopeya, prosopografía, caricatura, topografía y paralelo.
Regístrate para leer el documento completo.