la diabetes
Facultad: Ingeniería Civil
Materia: Laboratorio de Química
Núcleo Oriente
Trabajo de Investigación
Integrantes:
Jessica Salcedo/ C.I 25.250.673
Adriana Cabello/ CI 24.840.308
Sección: A/MRobinson Peralta/ C.I 25.056.122
Yorelv Sánchez/ C.I 25.589.556
Leorkys Oliveros/ C.I 26072811
Carlos De Amicis/ C.I 25.286.344
Franklin Visaez/ C.I 25.097.505
Puerto La Cruz, Agosto 18 del 2014.
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………...Pág. 4
Caracterizar el estado líquido. Comparar su comportamiento cinético-molecular con el estado gaseoso. Fuerzas intermoleculares y diferencias de las fuerzas intramoleculares. Diferentes tipos de fuerzas intermoleculares y su influencia en el comportamiento de las sustancias en el estado líquido………………....Pág. 6
Interpretar los cambios de fase en términos deequilibro entre fases separadas y en términos de relajamiento de las fuerzas intermoleculares por el suministro de calor. Interpretar los diagramas de equilibrio de fases para el suministro de calor. Aplicaciones de los diagramas de fase. Por qué las ballenas pueden sumergirse a grandes profundidades y permanecer en ellas durante un tiempo considerable……………………………………………………………………..Pág. 9
Presión devapor. Deducir la ecuación Clausius-Clapeyron. Punto de ebullición y punto de ebullición normal. Relacionar el punto de ebullición con la presión.
Relacionar la presión de vapor con la temperatura. Aplicaciones de esta relación. Aplicación de las relaciones anteriores en los procesos químicos industriales…………………………………………………...………….…….Pág. 11
Establecer el significado de las propiedadescríticas de una sustancia. Importancia y uso de estas propiedades a escala industrial. Tensión superficial, efecto capilar y viscosidad. Relacionar cada propiedad con la naturaleza de los líquidos. Establecer la importancia de estas propiedades……………………………………………………….………...…Pág. 13
Caracterizar el estado sólido. Comparar su comportamiento cinético-molecular con el estado gaseoso y estado líquido.Establecer la influencia de las fuerzas intermoleculares sobre el estado físico de la materia…………………..…Pág. 17
Clasificar los sólidos en términos del ordenamiento regular de sus partículas. Caracterice cada uno de ellos. Los sólidos en términos del tipo de unidades que ocupan los puntos reticulares y sus propiedades. Diferencias y semejanzas entre los diferentes tipos de sólidoscristalinos……………..………….....Pág. 18
Retículo cristalino, celda unitaria y energía reticular. Diferentes sistemas cristalinos y las celdas que lo constituyen. Estructura de los sólidos en términos del empaquetamiento comopacto. Eficiencia de empaquetamiento........Pág. 21
Fenómeno de difracción de rayos X. Interferencia destructiva y constructiva. Determinación de la estructura de un cristal por difracciónde rayos X. Tipo de imperfecciones en los sólidos y sus efectos sobre algunos de sus propiedades……………………………...………………………………….....Pág. 23
Estudio de nuevos desarrollos del estado sólido:
Cristales líquidos. Tipos. Aplicaciones.
Productos cerámicos. Tipos. Aplicaciones.
Fibras ópticas. Aplicaciones.
Establecer el significado de la temperatura crítica de un superconductor. Describir elfenómeno de levitación……………………...………........……Pág. 25
Conclusión…………………………………………………………...………....Pág. 29
INTRODUCCIÓN
Los términos "sólido", "líquido" y "gas" describen los tres estados más comunes, o fases, de la materia sobre la Tierra (un cuarto estado,...
Regístrate para leer el documento completo.