La Dialblada

Páginas: 2 (413 palabras) Publicado: 10 de abril de 2011
LA DIABLADA
Historia
Raíces andinas. Una primera teoría sugiere que esta danza derivaría de un ritual urú del siglo I d.C. denominado Llama llama en honor al dios Tiw en una ceremonia que se habríaoriginado en Oruro, por ser éste el centro ritual del pueblo Uru. Una segunda teoría, expone que la diablada tendría como antecedente una danza ritual realizada en las fiestas aimaras a la Pachamama.Una tercera teoría sugiere que el origen de esta danza sería la región de Aullagas al norte de Potosí por el encuentro entre personajes bíblicos con los guerreros del tinku a partir de 1538.Descripción
1. Saludo: la danza comienza con formaciones y saludos a la Virgen. Los diablos comienzan sus saludos en grupos de a cuatro saltando y rebotando en uno u otro pie.
2. Ovillo: Una columnacomienza avanzando en espiral hacia el centro luego la otra columna. Satanás y Lucifer son alzados en los hombros de varios diablos para decir su arenga o relato. Representa la rebelión del resto de losdiablos en contra del ángel.
3. Escuadras: Formaciones con paso saltado en filas de cuatro, tres, dos y uno en frente del ángel.
Zona
Oruro, Bolivia. La diablada está ligada al culto a la Virgen delSocavón y se remite al carnaval de Oruro y así lo describe la Real Academia de la Lengua Española una danza típica de Oruro.
Vestimenta
Centenares de diablillos bulliciosos que sostienen en unamano la inofensiva víbora diabólica,
Para vestir al “diablo” a quienes se supone que da riquezas materiales (ORO Y PLATA = Wari y Quwac),

La Diablada en lo actual
La Diablada es una de las danzasmás vistosas y originales de Bolivia, estas características han hecho que sea muy popular más allá de nuestras fronteras. La Diablada es el símbolo del Carnaval de Oruro, fiesta declarada en el 2001Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se originó en la colonia como una representación de la lucha entre el bien y el mal,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS