la diarrea
es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia en comparación con las condiciones fisiológicas,1 lo cual conlleva una baja absorción de líquidos ynutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarreicas, lospacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es unade las principales causas de muerte en los países del Tercer Mundo, íntimamente asociada a la deshidratación.
Causas de la diarrea:
Existen muchas causas de diarrea. La causa más frecuente de diarreaaguda es la infecciosa, que puede ser producida por bacterias que viven en la comida o el agua, y por tanto adquirida por intoxicación alimentaria, aunque también pueden ser producidas por virus (esla denominada gastroenteritis vírica, de carácter leve y que desaparece espontáneamente en unos días) o por parásitos. Los virus son la causa más frecuente de diarrea en niños.
La diarrea secundariao intoxicación alimentaria provoca síntomas entre 30 minutos y 6 horas tras la ingesta, siendo generalmente los alimentos relacionados con la misma (por tanto, potencialmente contaminados) lamahonesa, pastas y dulces de crema, o carne picada, sobre todo si no se conservan en el frigorífico. Por todo esto, es muy importante conocer si hay alguien más en la familia o el círculo de relaciones delpaciente que tenga los mismos síntomas, así como saber si han comido algo que pueda ser responsable de los síntomas. Es frecuente la llamada diarrea del viajero que aparece en personas que han viajado aotros países.
Existen otras causas de diarrea además de las infecciones: efectos secundarios de algunas medicinas (quimioterapia, laxantes que contengan magnesio,…), diarreas tras tratamientos con...
Regístrate para leer el documento completo.