la dinamica de la salud
¿Cómo define el autor la transición epidemiológica?
En particular, es común que este término se utilice para referirse a un periodo acotado entre dos eras, cuando enrealidad constituye un proceso continuo de cambio que sigue un patrón identificable en el largo plazo. Debido en gran parte a este resurgimiento, el concepto de transición epidemiológica ha sido investido designificados diversos, que deben ser esclarecidos como un requisito para cualquier avance. Ya se apuntaba antes que un error común consiste en concebir a la transición epidemiológica como un periodomás que como un proceso de cambio. Desde este punto de vista, la transición se ve como un lapso, con un principio cuando predominaban las enfermedades infecciosas y una terminación cuando lospadecimientos no transmisibles finalmente dominan como causa de muerte. Puede afirmarse que la transición epidemiológica es un proceso continuo y no un periodo de tiempo relativamente simple y unidireccional.Obviamente, una transición no es cualquier cambio; es un cambio que sigue un patrón identificable y que ocurre durante un largo tiempo. Como la transición epidemiológica se refiere a los cambios enlos patrones de salud y enfermedad en una sociedad, es claro que cualquier explicación completa en este campo debe incluir una formulación respecto a los determinantes del nivel de la salud
¿Cuálesson las cuatro características de este proceso?
La transición epidemiológica comprende cuatro procesos fundamentales de cambio en la configuración del perfil de salud de una población, esto es, en lospatrones de mortalidad, morbilidad e incapacidad. Tales cambios se refieren a: 1) la composición por causa de la mortalidad, 2) la estructura por edad de la mortalidad, 3) el peso relativo de lamorbilidad versus la mortalidad en el panorama epidemiológico y 4) el significado social de la enfermedad.
La composición por causa de la mortalidad: En primer lugar, la transición epidemiológica...
Regístrate para leer el documento completo.