La Distribuccion Hotelera En Internet

Páginas: 19 (4725 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
Manual de ayuda para la elaboración de proyectos MBA Cámara de Comercio

MANUAL DE AYUDA PARA LA ELEBORACIÓN DE PROYECTOS MBA CÁMARA DE COMERCIO DE VALLADOLID





Manual de ayuda para la elaboración de proyectos MBA

Cómo elaborar un Plan Estratégico
En la elaboración de un Plan Estratégico (P.E). Debemos seguir unas reglas que afectan a aspectos tales como: el vocabulario, laestructuración del documento, los contenidos de cada apartado, incluso la presentación formal del documento. No obstante existe una gran libertad de acción dependiendo del propósito perseguido , las personas a las que va dirigido , el grado de desarrollo del proyecto empresarial pretendido , así como del sector y el tipo de actividad previstos. En lo referente a la estructura del documento, señalar queno existen reglas predeterminadas al no constituir el P.E ningún documento oficial en el que se deban respetar formatos prefijados de antemano. A continuación proponemos una guía orientativa del contenido de un P.E, que más adelante se desarrollará detalladamente. Algunos aspectos previos: Aun existiendo gran libertad de acción debemos seguir un esquema de actuación que nos permita desarrollarlas grandes cuestiones sobre el proyecto que pretendemos poner en marcha: En primer lugar, identificar a las personas: • • • ¿Quién o quiénes son los promotores?. ¿Cuál es la denominación de la compañía? ¿Marca con la que actúa en el mercado?

El qué del P.E. ¿Qué se pretende con ese plan?. • • • • ¿Cuál o cuáles van a ser los productos / servicios a ofrecer?, ¿en qué mercados vamos a estar?, ¿aque clientes vamos a atender? hacer referencia a la Misión de la empresa. ¿Qué cuota o penetración esperamos obtener? ¿Con que márgenes estimamos trabajar? ¿En qué periodo vamos a llevar a cabo nuestro proyecto?

El por qué de ese P.E, explicar las razones que nos llevan a acometer este proyecto, sin descartar, el obtener un beneficio económico derivado del riesgo a correr. Dónde vamos acomercializar nuestros productos?: • Globalmente, Europa, España, CyL...?, aquí se puede hacer una breve referencia a los canales a través de los cuales haremos llegar el producto servicio al consumidor. Será en la estrategia de marketing donde desarrollemos más profundamente este aspecto.

Cuándo vamos a comenzar con la actividad que estamos planificando?: • Aquí podemos hacer referencia también a lafase del ciclo de vida del producto en el mercado, si es o no un producto estacional.

Cuánto?: inversión requerida, facturación prevista, beneficio o perdidas , ratios de rentabilidad esperada, reinversiones, dividendos…





Manual de ayuda para la elaboración de proyectos

Modelo propuesto: 1. 2. 3. 4. Índice Introducción, el por qué y las personas que están detrás del proyecto.Descripción del negocio. Modelo de negocio. Análisis de la situación:
a. Condicionantes externos Macro Entorno b. Análisis del mercado c. Condicionantes internos, la actuación de la empresa d. Alternativas estratégicas PLANES:

5.

a) b) c) d) e) f)

Plan de Marketing / Objetivos y estrategias Plan de Producción /Descripción técnica del proceso productivo. Plan de Aprovisionamiento / compras.Plan de Recursos Humanos Organización Plan financiero: Estudio económico-financiero. Plan de Contingencias: Descripción de los riesgos y posibles consecuencias que afectan a la industria.

6. 7. 8.

Aspectos legales Control y cuadro de mando Resumen ejecutivo.

1º- Índice: que recoja los diferentes aparatados, en que páginas se encuentran. En caso de incorporar anexos, detallar que documentosse aportan, fuentes de procedencia, y ubicación en el proyecto final. 2º- Introducción al plan, las personas que están detrás del proyecto: • • • Denominación social de la empresa proyectada o ya constituida, si el objeto del plan es el lanzamiento de un nuevo producto o servicio deberá incluirse, fecha de constitución, actividad a la que se dedica, sector en el que opera la empresa. También se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA DISTRIBUCCIÓN
  • canales de distribuccion
  • Distribuccion alimentaria
  • Canales de distribuccion
  • Sistema de distribuccion
  • Estrategias de distribuccion
  • Hotelera
  • Hotelera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS