La Diversidad Sexual

Páginas: 10 (2483 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015
La diversidad sexual es la variedad de preferencias sexuales que hay, y abarca además las identidades sexuales. La orientación sexuales son homosexuales, bisexuales, heterosexuales, pansexuales u omnisexuales y asexuales, mientras que en identidad sexual son los que están cómodos con su cuerpo, los transgéneros, los transexuales que son transgéneros que se han operado, los travestis que están agusto con su cuerpo pero gustan de representar al sexo opuesto, los intergéneros.

1.-Heterosexualidad
La heterosexualidad es una orientación sexual caracterizada por el deseo y la atracción hacia personas del sexo opuesto. Un hombre heterosexual se siente atraído por las mujeres, mientras que una mujer heterosexual siente atracción por los hombres.
Heterosexual es aquello perteneciente o relativoa la heterosexualidad. Este término hace referencia a la relación erótica entre individuos de diferente sexo. La heterosexualidad, por lo tanto, es lo contrario a la homosexualidad (relaciones eróticas entre individuos de un mismo sexo) y se diferencia de la bisexualidad (relaciones eróticas con individuos de ambos sexos).

La homosexualidad (del griego ὁμο, "homo", igual y dellatín "sexus" sexo) es unaorientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, emocional,sentimental y afectiva hacia individuos del mismo sexo.1 Etimológicamente, la palabrahomosexual es un híbrido del griego homós (que en realidad significa igual y no, como podría creerse, derivado del sustantivo latino homo, que quiere decir hombre) y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una relaciónsexual y sentimental entre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.2
A pesar de que el término gay (que en inglés clásico significa alegre) suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales y el término lesbiana para referirse a las mujeres homosexuales, gay es un adjetivo o sustantivo que identifica a las personas homosexuales sin importar su género. Desde 1973 la comunidad científicainternacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad. Sin embargo, la situación legal y social de la gente que se autodenomina homosexual varía mucho de un país a otro y frecuentemente es objeto de polémicas.
El término homosexual fue empleado por primera vez en 1869 por Karl-Maria Kertbeny,34 y el libro Psychopathia Sexualis de Richard Freiherr von Krafft-Ebing popularizó elconcepto en 1886.4 Desde entonces, la homosexualidad se ha convertido en objeto de intenso estudio y debate: inicialmente se catalogó como una enfermedad, trastorno o patología que había que curar, pero actualmente se entiende como parte integral necesaria para comprender la biología, psicología, política, genética, historia y variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los sereshumanos.




   2.- Homosexualidad
La homosexualidad (del griego ὁμο, homo «igual», y del latín sexus «sexo») es una orientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, afectiva, emocional y sentimental hacia individuos del mismo sexo. Etimológicamente, la palabra homosexual es un híbrido del griego homós (que en realidad significa «igual» y no, como podría creerse, derivado delsustantivo latino homo, «hombre») y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una relación sentimental y sexual entre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.

A pesar de que el término gay (que en inglés anticuado significa «alegre») suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales y el término lesbiana para referirse a las mujeres homosexuales, gay es un adjetivo osustantivo que identifica a las personas homosexuales sin importar su género.
Actualmente, el anglicismo gay se refiere en singular o plural a individuos homosexuales; ha venido a sustituir términos castellanos en su totalidad malsonantes u ofensivos (vg. culero, invertido, maricón, puto, sodomita, etc.). Muchos de los conceptos relativos a la orientación sexual (heterosexualidad, homosexualidad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diversidad sexual
  • Diversidad sexual
  • diversidad sexual
  • Diversidad Sexual
  • diversidad sexual
  • diversidad sexual
  • diversidad sexual
  • Diversidad sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS