La Divina comedia Purgatotio

Páginas: 7 (1699 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2015
La Divina comedia es un poema escrito por Dante Alighieri. Libro más famoso de su autor, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval (teocentrista) al renacentista (antropocentrista). Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.
Ante Purgatorio
En las orillas del Purgatorio, Dante y Virgilio encuentrana Catón, un pagano que ha sido nombrado por Dios guardián del pie del monte. En la zona baja de la pendiente (llamada "Antepurgatorio" por los comentadores), ellos llegan a conocer dos clases principales de almas cuya penitente vida cristiana fue retardado o deficiente: Los excomulgados y los arrepentidos de forma tardía. Los Primeros son detenidos aquí por un periodo treinta veces largo como superiodo de contumacia o terquedad. Los segundos incluyen a los demasiado perezosos o preocupados por su arrepentimiento, y aquellos que se arrepintieron en el último minuto sin haber recibido formalmente la unción de los enfermos, como resultado de muertes violentas. Estas almas serían aceptadas en el Purgatorio gracias a su genuino arrepentimiento, pero tendrían que esperar ahí por un tiempo igualal tiempo que permanecieron en la tierra.
Entre los excomulgados se encuentra Manfredo de Sicilia (Canto III). Entre los perezosos se encuentra Belacqua, con lo que Dante se encuentra aliviado de encontrarlo aquí y no en el infierno (Canto IV).
En esta categoría también esta Sordello, quien como Virgilio, era de Mantua. Cuando Sordello descubre la identidad del eminente poeta, llega a inclinarseen honor a él. Esto ayuda a mantener a Virgilio en primer plano dentro del poema, ya que (como residente del Limbo) Virgilio era el menos calificado como guía aquí que como lo era en el infierno.
Como residente del Purgatorio, Sordello está capacitado para explicar la Regla de la Montaña: que luego de la puesta del sol las almas son literalmente incapaces de seguir escalando más peñas.Alegóricamente, el Sol representa a Dios, significando que el progreso en la penitente vida cristiana solo puede llegar a hacerse mediante la Gracia divina.
Desde que el Sol se pone, Dante sus compañeros se detienen para pasar la noche en un hermoso valle donde llegan a conocer a personas a quienes sus preocupaciones acerca de sus deberes públicos y personales obstaculizaron su progreso espiritual,especialmente fallecidos monarcas como Rodolfo I, Otakar, Felipe el Calvo, y Enrique III.
Caminando desde un sueño, Dante se da cuenta que había sido llevado a la puerta correcta del purgatorio. Esta puerta tiene tres caminos: Blanco pulido (reflejando la pecaminosidad del verdadero yo del penitente), Negro (el color del luto, con grietas en forma de Cruz), y Roja (simbolizando la sangre de Cristo y larestauración de la vida plena o verdadera).
La puerta estaba custodiada por un ángel que usa la hoja de su espada para escribir la letra "p" (significando peccatum, pecado) siete veces en la frente de Dante, ordenándole "Haz que lave, cuando esté dentro, estas llagas."
El ángel usa dos llaves, de plata (remordimiento) y de oro (reconciliación) para abrir la puerta, siendo ambas necesarias.
PurgatorioPrimer Grada (La Soberbia): En la terraza hay almas orgullosas purgando sus culpas, Dante y Virgilio ven hermosas esculturas expresando humildad, la virtud opuesta. El primer ejemplo es la Anunciación de la Virgen María, donde ella responde al ángel Gabriel con las palabras Ecce ancilla Dei ("He aquí la esclava del Señor," Lucas 1:38).
También asociado con la humildad está el Padre nuestro.Luego de haber sido introducidos en la humildad, Dante y Virgilio conocen las almas de los orgullosos, quienes han sido doblados por el peso de enormes piedras en sus espaldas. Mientras ellos caminan por la terraza, pueden llegar a ver y analizar los ejemplos de humildad en las esculturas.
Luego, Dante ve algunas esculturas mucho más alejadas, estas ilustraban el orgullo mismo. Estas mostraban a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Divina Comedia
  • Divina Comedia
  • La Divina Comedia
  • Divina Comedia
  • La Divina Comedia
  • la divina comedia
  • divina comedia
  • La Divina Comedia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS