La Divina Comedia

Páginas: 40 (9836 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2012
En la lectura de la Divina Comedia es posible encontrar diversos puntos caracterizadores, entre ellos, encontramos el conocimiento. De esta manera, es posible decir que esta obra se encuentra separada en tres grandes partes definidos desde un punto de vista del contexto físico: Infierno, Purgatorio, y Paraíso; en estas tres grandes dimensiones vemos, en parte, la concepción que tiene la iglesiasobre la vida después de la muerte, donde los mayores pecadores se encuentran en el infierno, sin salvarse ninguna persona. Posteriormente, aparece el purgatorio donde las personas se encuentran en el proceso de purificación de sus almas y revisión de sus vidas. Finalmente, se muestra el paraíso donde vemos la mayor concepción de la vida después de la muerte que tiene la iglesia, lugar que espropicio para la resurrección y perdón de los pecados. En síntesis, aquí vemos un primer conocimiento que se intenta incorporar.
Por otra parte, nos encontramos con la visión del mundo clásico en elementos y personajes como Virgilio, y la visión de la mujer del mundo cátaro en Beatrice. En el mismo sentido, vemos a Beatrice como una mujer con la responsabilidad de ayudar y guiar al hombre en suelevación al paraíso y en su proceso de individuación siendo el ánima capaz de lograr esto. Esta última visión se recupera tras haber sido perdida por las invasiones de los bárbaros y que Dante se preocupó de retomar.
Continuando, vemos el carácter de lo divino en la visión de las divinidades que no se encuentran en lo terrenal. En síntesis, a partir de lo recientemente mencionado, y a través demuchos elementos no mencionados (deben buscar más), es posible ver cómo se plasma el conocimiento en la Divina Comedia.
Cambiando de tema, es posible dar cuenta del contexto de producción de la obra en torno al simbolismo de los números, en específico, el número 3.
En el mismo sentido, vemos reflejada la cosmovisión de la trinidad sagrada: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Esto se entiende en cuanto aque Dios es concebido como Uno y Trino, es decir, Dios existe y se encuentra como un Padre (Dios), un Hijo (Jesús) y Espíritu Santo (Que está entre nosotros) En síntesis, es un solo Dios que se refleja en padre, hijo y espíritu santo y que permiten concebir a Dios como equilibrio y estabilidad.
En cuanto a los personajes, podemos concebir a 3 personajes principales:
* Dante, que personifica ala humanidad; Beatriz, que personifica la fe, guía y protectora celestial; y Virgilio, la razón que guía por el purgatorio y el infierno a Dante.
* Beatriz: Es cercana a Dios, una mujer posibilitadora y con ella el autor hace razonamientos teológicos
* Virgilio: Se presenta solo en el infierno y purgatorio, pues no es digno de pasar al paraíso. Fue un hombre que no vivió en la fe.
"Elpoema se ordena en función del simbolismo del número tres, que evoca la Trinidad Sagrada, el Padre, el Hijo y Espíritu Santo, el equilibrio y la estabilidad, y el triángulo. El poema cuenta con tres personajes principales, Dante, que personifica a la humanidad, Beatriz, que personifica la Fe, y Virgilio, que hace otro tanto con la razón. La estrofa por su parte está compuesta por tres versos, ycada una de las cánticas cuenta con treinta y tres cantos, excepto el Infierno que tiene treinta y cuatro, de manera que la obra completa se compone de cien cantos. Se usa un tipo de rima original, la "terza rima"
La Divina Comedia
La obra de Dante esta impregnada del sentido religioso de la vida; la obra misma es religiosa y poética. Pero más todavía, es teológica. Los vuelos poéticos tienen comohorizontes luminosos la doctrina dogmática de la Iglesia y sobre todo el dogma de la Trinidad. Hay una obsesión porque el número 3 recuerde el misterios de Dios trinos y uno. Como hay también una obsesión por alcanzar el número 10, símbolo de la perfección. Más que una obsesión es un razonado planteamiento para conseguir que la armonía de las partes y de conjunto que, en definitiva, son los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Divina Comedia
  • La Divina Comedia
  • Divina Comedia
  • La Divina Comedia
  • la divina comedia
  • divina comedia
  • La Divina Comedia
  • divina comedia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS