La divina comedia
La divina comedia
La verdad se me hizo un poco pesada ya que no es un tema muy de mi interés, sin embargo puedo dar mi opinión del libro desde mi percepción; para empezar el tema del libro se enfoca bastante al tema religioso, pero también contiene temas de mitología, un ejemplo es cancerbero y los centauros, que no tuve idea de cómo se juntan 2 aspectos diferentes de creencias en un sololugar. Hay muchas partes en el libro que te hacer reflexionar un poco de donde terminaras al morir, algunos tienen la creencia de que al morir irán directo al cielo, pero en este libro nos remarcan que no es del todo fácil, y tampoco tiene que ver mucho con nuestras acciones que realizamos a lo largo de nuestra vida, según esto al morir somos clasificados según el número de “pecados” si se puedenllamar así, o más bien los méritos que hayamos obtenido, un ejemplo es de que si fuiste un rey asi como los que nos muestran en las películas medievales que mataban gente a diestra y siniestra, lo festejaban y lo conmemoraban no era nada malo si lo hacían en nombre de dios, y que al morir estos estrían en el paraíso, pero en el libro nos dice lo contrario ya que hicieran lo que hicieran y aun en nombrede dios, serias castigado y al morir tú te preguntarías –¿qué hago yo en el infierno si todo lo que hacía era en nombre de dios?- a lo que la respuesta seria que no cumpliste con los méritos necesarios para conseguirte un lugar en el paraíso.
Eso de estar por decirlo así en “clases sociales” al morir se me hace algo extremista ya que nadie sabe qué pasa en realidad al morir, pero sea lo que seanadie quisiera que al morir en vez de irse a descansar al infinito, seas castigado por el mínimo paso en falso que hallas hecho en tu vida y que además te o este recalcando un demonio cada que se le antoje.
En mi caso si yo hubiera sido dante me hubiera dado bastante miedo ir caminando y ver un montón de muertos penando por su alma lo peor es que me hablara y me contaran sus penas como si a mí meimportara, a mi lo que me importaría más que hablar con muertos seria recorrer lo más rápido posible ese lugar tan terrorífico, quizá si fuera como el videojuego basado en esta comedia llamado dante´s inferno que es una exageración de la misma, en el juego tú tienes armas y eres un caballero medieval que va pasando por ahí matando a diestra y siniestra muertos que redundantemente ya estánmuertos, si lo viéramos así incluso parecería más divertido y épico que solo caminar y no poder defenderte ni de tu propia sombra; hubo una que otra parte en el libro que parecían bastante emocionantes, como cuando se suben a una bestia que la verdad no me acuerdo sus características, uno se podía imagina ese momento como algo extremo y emocionante.
Dejando de lado un poco el infierno y pasando alpurgatorio, que nos dice que si pecaste un poco menos que los del infierno pero no eres todo un santo como los de el paraíso te queda en este lugar para, como su nombre lo dice “purgarte” de todos tus pecados, lo que no entendí es que si al purgarte de tus pecados ¿te quedas ahí o te vas al paraíso? Es algo complicado ya que a mi parecer es como cuando en primaria no hacías la tarea y la maestra tedejaba en el salón y no te dejaba salir hasta que la terminaras, sin embargo sabes que si terminas la tarea la maestra te va a dejar irte a tu casa y serás libre obviamente hasta el día siguiente que tampoco hagas la tarea; según mi abuela y según sus creencias las personas que se quedaban ahí no podían salir nunca y se quedaría a penar por el resto de la eternidad; según algunos documentales que hevisto, no te quedas en ningún otro lugar más que en la tierra como un fantasma que no descansa en paz, no se si no capte la idea de qué pasa con estas personas pero lo que si se es de que irónicamente estos muertos “viven” mejor o mejor dicho sufren menos que los habitantes del infierno que sus diferencias son por ejemplo, que en el purgatorio puedes estar penando en paz y en el infierno tienes...
Regístrate para leer el documento completo.