La Doctrina Monroe
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN HISTORIA
HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS
TRABAJO PRESENTADO POR: Arnold Ramírez G.
TRABAJO PRESENTADO A: Profesora Gisela Cramer
FECHA: 5 de Abril de 2013
The Monroe Doctrine: Empire and Nation in Nineteenth-Century America ( Reseña )
BIBLIOGRAFÍA:
Sexton JayThe Monroe Doctrine: Empire and Nation in Nineteenth-Century America. Hill and Wang, Nueva York, 2011. 290 pgs.
AUTOR:
Jay Sexton Nació en los Estados Unidos y se graduó como historiador en la Universidad de Kansas. Estudió becado en la Universidad de Oxford donde realizó el Doctorado enhistoria moderna. En Cambridge fue posteriormente becado como investigador, antes de desempeñarse como profesor universitario en el Después de terminar un D. Phil. en la historia moderna, en Corpus Christi College.
INTRODUCCIÓN:
Este libro pretende abordar los antecedentes históricos, contexto inmediato, implicaciones, y consecuencias que tuvo el pronunciamiento en 1823 del presidenteJames Monroe. Este mensaje o discurso que fue dirigido al Congreso de los Estados Unidos y donde se hizo manifiesto la oposición a la colonización europea en el Hemisferio Occidental. Este discurso se convirtió en la piedra angular del siglo XIX americano arte de gobernar. La Doctrina Monroe sentó los principios del anticolonialismo desde la óptica norteamericana, aunque no tardó mucho enconvertirse en el precedente para las generaciones posteriores de gobernantes y líderes norteamericanos de implementar políticas de carácter expansionistas que a lo largo de todo el siglo XIX, hasta el presente han trazado la hoja de ruta de las relaciones internacionales de los Estados Unidos hacia América Latina hasta el presente.Desde la expansión hacia el oeste en la década de 1840, el manejo de la diplomacia con su patio trasero, la Guerra Civil interna, el imperialismo de 1898, su ingreso a la Primera Guerra Mundial y el establecimiento de la Sociedad de Naciones, fue la respuesta del significado, los sueños y los temores del imperio del norte.
Lapresente reseña se constituye en un intento por recoger las tesis, producto del cuidadoso trabajo del profesor Jay Sexton, quién procuró dar una nueva perspectiva a través de la cual se reinterpretará parte de esa historia norte americana, anticolonialista e imperialista.
SÍNTESIS DE LA OBRA:
El autor inicia su trabajo, justificando cómo la Doctrina Monroe ha servido como punto inicial en lahistoria de los Estados Unidos y que a la ves permite examinar el desarrollo histórico del país del norte en el siglo XIX y convirtiendo las palabras de Monroe en algo más que un simple pronunciamiento de política exterior. De acuerdo a Sexton el presidente Monroe no fue el artífice de una doctrina. Fueron sus creadores, quienes a lo largo del siglo XIX y XX le dieron un uso político paraadelantar sus diferentes propósitosos . Es por resta razón que la Doctrina Monroe evolucionó en relación a los cambios y dinámicas de la política interna norteamericana, así como también al contexto geopolítico internacional.
En relación a las dinámicas internas, el autor se enfoca en tres procesos históricos del siglo XIX estadounidense los cuales fueron la consolidación de los procesos deindependencia, frente al creciente hegemonismo de la Gran Bretaña, la consolidación de la unidad nacional y la expansión imperial.
En el primer caso el texto relata el creciente poder británico en el siglo XIX y el problema que representaba eventualmente para los Estados Unidos tal hegemonía, la cual proyectaba su poder político y económico sobre la naciente república independiente y opacando su...
Regístrate para leer el documento completo.