La dosis de di lisis es un marcador de di lisis adecuada
Palabras clave: Adecuación, Kt, Dosis de diálisis, Indicadores de calidad.
¿ ES EL KT/V EL MEJOR INDICADOR DE LA DOSIS DE DIÁLISIS?
Desde que Pierre Poirry en 1840 designara el término ¿urémie¿ (de donde posteriormente surgió el término uremia) como lacontaminación de la sangre por orina en los pacientes con enfermedad renal, pasando por los hallazgos del químico inglés Thomas Graham al observar la capacidad de una membrana semipermeable de permitir el paso de ciertas sustancias -entre ellas la urea- acuñando el término de diálisis, hasta las modernas técnicas dialíticas y las sofisticadas membranas de la actualidad, han pasado ya casi 2 siglos. Nofue hasta principios del siglo pasado durante la primera guerra mundial cuando se comenzó a utilizar la diálisis en humanos de mano de Georg Haas; desde este momento la medición de cuánta diálisis es la adecuada para un paciente se convirtió en un tema de debate a lo largo de los años.
DOSIS DE DIÁLISIS
Cuando administramos cualquier otro tratamiento indicamos unas dosis y una duración del mismo,que es reflejo de los distintos ensayos clínicos realizados con ese tratamiento y cuyo resultado es la resolución del cuadro o la atenuación de sus síntomas. En los inicios de la diálisis esta fue la manera de monitorizar la dosis de diálisis, es decir, la desaparición o la atenuación de los síntomas; la dosis de diálisis se definió como aquélla que conseguía la rehabilitación completa delpaciente, proporcionaba un estado nutricional satisfactorio, permitía una producción adecuada de células rojas hemáticas, mantenía normal la presión arterial y prevenía la neuropatía (1), o como aquélla que era eficaz y suficiente, conseguía una buena tolerancia, mejoraba la calidad de vida y prolongaba la supervivencia de los pacientes (2); no cabe duda que esta manera de monitorizar la dosis de diálisisera muy subjetiva con riesgo añadido de un diagnóstico retardado de situación de infradiálisis. La necesidad de conocer una dosis mínima objetivo y cuantificable de diálisis que permitiera una evolución clínica favorable de los pacientes dio lugar a los posteriores estudios a tal efecto.
LA UREA COMO MARCADOR DE DAÑO RENAL Y DE DOSIS DE DIÁLISIS
En 1821 Jean Louis Prevóst y Jean Baptiste Dumas...
Regístrate para leer el documento completo.