La drogadiccion

Páginas: 6 (1443 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
Monografía:
LA DROGADICCIÓN EN LOS ADOLESCENTES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
PREPA N° 3.
Taller de Habilidades Para el Aprendizaje
Maestra: Yadira Ivonne Contreras Negrete
1° “A” T/V
Martes 23 de Septiembre del 2014

Índice
Prologo
Introducción
¿Qué son las drogas?
Tipo de Drogas más Conocidas
Cuales son sus riesgos?
Drogadicción Juvenil
La familia “lo que los padres e hijosdeben saber”
Buscando una salida de las drogas
Conclusiones
Fichas estilo APA












Prologo
Jairo Arias: En un tiempo, a eso de mis 15 a 18 años estuve rodeado de la mayoría de mis amigos que se dedicaron al vicio y algunos al narcomenudeo, y al verlos que por una dosis como sufrían; algunos se dedicaron a robar no tanto a cosas ajenas, sino también a sus familiares paraconseguir dinero. Algunos trabajaban de sol a sol en trabajos pesados para solo conseguir dinero para consumir. Lo peor es cuando llega el momento de los efectos de las drogas, las cosas que hacían irracionalmente con una desesperación enorme y cuando uno está presente se lleva una fea impresión.


Introducción
Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína oteofilina, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el médico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad.
Los educadores trabajamos con niños adolescentes y adultos los cuales están en unaetapa en la que pueden ser víctimas de las adicciones.
La sociedad actual, en todas las latitudes fomenta el desmembramiento familiar, el consumismo desenfrenado e insustancial, tratando de crear la desorganización social generando una crisis de valores, situación que propicia y fomenta distintas adicciones.

Para lograr una vida sin adicciones la prevención es una labor prioritaria.
Loseducadores debemos tomar un papel protagónico en la generación de proyectos preventivos de este flagelo.
Los educadores somos personas privilegiadas para interpretar a niños, adolescentes y adultos que pueden tener problemas de adicciones. La escuela después de la familia es el lugar con más grandes posibilidades de actuación frente a este problema.
En muchas ocasiones el educador puede ser elúnico adulto en la vida de alguno de sus educandos, el único que se preocupe y ocupe de lo que le esta sucediendo.



















¿Qué son las drogas?

Las drogas son cualquier sustancia que, una vez introducida en el organismo a través de distintas vías (inyectada, fumada o tragada), tiene capacidad para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estadode ánimo o las percepciones sensoriales (vista, oído, tacto, gusto, olfato). Existen muchas clases de drogas. Algunas son legales como el alcohol, el tabaco o los fármacos; otras son ilegales como el hachís, la cocaína, la heroína, etc. Todas las drogas tienen un denominador común: al ingerirlas (sea cual sea la forma) pasan a la sangre y, a través de ella, al cerebro y a todo el organismo,provocando los diferentes efectos que las caracterizan: excitar, relajar o distorsionar la realidad.



Tipo de drogas más conocidas

Alcohol
Cafeína
Cocaína
Crack
Inhalantes
LSD
Marihuana
Hachís
MDMA o éxtasis
Anfetaminas
Nicotina
Opiáceos (Heroína, Morfina etc.)
Peyote
Hongos alucinógenos


¿Cuáles son sus riesgos?
El consumo de drogas induce, por otra parte, a comportamientos“descontrolados” que se llevan a cabo bajo los efectos de las drogas, conductas, en muchos casos, en las que no se miden los riesgos, ni las consecuencias de lo que se está haciendo.
Todas dañan la salud y, si se toman con frecuencia, algunas pueden provocar daños irreparables, biológicos o psicológicos. Asimismo, se pueden correr riesgos muy serios si se padece algún tipo de patología, como,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La drogadiccion
  • Drogadiccion
  • Drogadiccion
  • Drogadiccion
  • Drogadiccion
  • DROGADICCION
  • Drogadiccion
  • la drogadiccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS