La Dualidad Del Sujero Objeto
ISSN: 1317-0570
wileidys.artigas@urbe.edu
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Venezuela
Rendueles Mata, Miguel; Dreher, Mercedes
La dualidad sujeto-objeto y la responsabilidad social empresarial
Telos, vol. 9, núm. 1, 2007, pp. 115-129
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Maracaibo, Venezuela
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99314566008
Cómo citarel artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín
ISSN1317-0570 ~ Depósito legal pp: 199702ZU31
Vol. 9 (1): 115 - 129, 2007
La dualidad sujeto-objeto y la responsabilidad
social empresarial
Subject-Object Duality and the Social Responsibility
of Business
Miguel Rendueles Mata* y Mercedes Dreher*
Resumen
Partiendo de diversas posturas epistemológicas sobre la dualidad sujeto-objeto y algunos conceptos sobre el tema de la responsabilidad socialempresarial; se
presenta un análisis que abarca diferentes puntos de vista epistemológicos en la
relación sujeto-objeto a lo largo del desarrollo del conocimiento y finalmente el
enfoque de la responsabilidad social empresarial como objeto frente al papel de la
empresa como sujeto que debe responder a las demandas sociales del entorno.
Palabras clave: Epistemología, responsabilidad social, sujeto,objeto.
Abstract
Starting from diverse epistemological positions about subject-object
duality and some concepts regarding the social responsibility of businesses, an
analysis is presented that includes different epistemological viewpoints regarding
the subject-object relationship throughout the development of knowledge and
finally focuses on the social responsibility of companies as an object facingthe
company’s role as a subject that ought to respond to the social demands of its
surroundings.
Key words: Epistemology, social responsibility, subject, object.
Recibido: Octubre 2006 · Aceptado: Diciembre 2006
* Licenciados en Contaduría Pública–Magíster en Gerencia–Estudiantes del Doctorado
en Ciencias Mención Gerencia de URBE, Docente de la URBE, Consultores
Gerenciales y Auditores.Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.
E-mail: renduelesmiguel@usa.net; mercedes.dreher@urbe.edu
115
Miguel Rendueles Mata y Mercedes Dreher
Telos Vol. 9, No. 1 (2007) 115 - 129
Introducción
Las raíces etimológicas de Epistemología provienen del griego (episteme),
conocimiento, y - (logía) estudio. La epistemología estudia la naturaleza y validez
del conocimiento. También ha sido llamada Teoría delconocimiento (términos más
comúnmente usados y difundido por los alemanes e italianos), o gnoseología (utilizado frecuentemente por los franceses). En las últimas décadas también es conocida como filosofía de la ciencia.
El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia, la investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de
sólo un modus vivendi.También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques promisorios.
El problema fundamental que ocupa a la epistemología es el de la relación
sujeto-objeto. En esta teoría se le llama “sujeto” al ser cognoscente y “objeto” a
todo proceso o fenómeno sobre el cual el sujeto desarrolla su actividad cognitiva.
De este modo, el problema se presentaen la relación de quien conoce y lo que es
cognoscible. En esencia, se trata de la naturaleza, carácter y las propiedades específicas de la relación cognoscitiva, así como las particularidades de los elementos
que intervienen en esta relación.
Asociando esta dualidad epistemológica del sujeto-objeto a las organizaciones y su relación con la responsabilidad social empresarial, definida por la...
Regístrate para leer el documento completo.