La ecomienda
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
HISTORIA ECONOMICA II
PROFESORA: LISBETH GALLARDO
LA ENCOMIENDA COMO HERRAMIENTA DE ESLCAVITUD
Alumno: Manuel Chacón
C.I: 20.431.017
Mérida, 08/10/2013
Introducción
Mediante el presente ensayo se trata de conocer como a través de la utilización de la encomienda, se origino la esclavitud en losindígenas que habitaban en el llamado Nuevo Continente durante el transcurso del siglo XVI con la llegada de los españoles a América.
Se puede afirmar que la encomienda era un derecho concedido por merced Real a los beneméritos de las indias para percibir y cobrar para si los tributos de los indios que se les fueron encomendados por su vida, y la de un heredero, con el propósito de cuidar delbien de los Indios, en lo espiritual y temporal, y de habitar y defender las provincias donde fueron encomenderos, y hacer cumplir todo esto por medio de un juramento.
Objetivos
1. General
Conocer como fue la esclavitud de los indígenas en el siglo XVI mediante la encomienda.
2. Específicos
2.1. Describir porque se origina la encomienda en América.
2.2. Explicar las razones por lascuales la encomienda se volvió como un tipo de esclavitud en América.
2.3. Identificar algunas leyes que intentaron acabar con este proceso de esclavitud en América.
Le Encomienda como Herramienta de esclavitud
La encomienda fue en sus origines, y siguió siéndolo por lo menos en la forma, una recomendación de cristianizar indígenas, de enseñarlos a trabajar, y deacostumbrarlos a la vida civilizada. Como la disponibilidad de españoles para el trabajo físico en las colonias era escasa y además estaba afectada por el clima tropical, la organización económica y social, se daba a través de la fuerza de trabajo indígena. Sin trabajadores, la tierra no tenía valor alguno, y el oro y la plata codiciados no se dejaban recoger si no era con fatiga.
Gracias a esto se daorigen a lo que llamamos la Encomienda la cual consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos.Sucedía, sin embargo que conforme a la voluntad de la Corona, los aborígenes de los reinos americanos debían ser súbditos libres, no sujetos a ninguna prestación forzada. Según este principio, los indígenas debían incorporarse al proceso económico en calidad de asalariados (no de esclavos). Por otra parte, la Corona deseaba la conversión a la fé cristiana de los aborígenes, por lo que se llegó alestablecimiento de la institución de la Encomienda.
A pesar de esto durante los primeros años de la encomienda, no existía ningún tipo de regulación ni jurisdicción que garantizase los derechos de los aborígenes, por lo cual, éstos eran explotados. Colón impone a los indios el trabajo obligatorio. Gracias a esto se originan la esclavitud de los indígenas así como grandes abusos contra ellos, de maneratal que llegó al grado de originar la despoblación indígena de las islas.
Inicialmente no había control tributario y por tanto los encomenderos abusaban de sus indígenas buscando el mayor beneficio. Con el tiempo se establecieron controles tributarios a través de funcionarios cuando controlaron el territorio americano. Se establecieron las tasaciones, que eran la valoración de lo que losindígenas podían entregara como tributo, bien fuera en trabajo denominado servicio personal, en especies o en dinero.
Debido al problema jurídico que se había planteado por la Conquista y Colonización de Indias, en donde el derecho común castellano no podía aplicarse, y se origina la esclavitud de indígenas, El 27 de enero de 1512, en Burgos, se dictaron una serie de Ordenanzas englobadas bajo...
Regístrate para leer el documento completo.