La economía Mundial

Páginas: 10 (2437 palabras) Publicado: 13 de enero de 2014
RESUMEN

El presente ensayo hace un análisis del capítulo 10: Las tendencias económicas más importantes, del libro: “El futuro en los negocios: 100 tendencias, implicaciones y predicciones que impactarán más a los negocios y el mundo de la economía en el siglo XXI”, por Minkin, Barry Howard y a su vez, hace un análisis de la situación actual de cada uno de los tópicos planteados en el libro,para al final llegar a la situación de la economía Colombiana en el entorno global.


1. CON PASO FIRME HACIA ADELANTE POR EL SECTOR DE LA ECONOMIA Y LA DEFENSA DE E.U.

A finales de la década de los 90, la tendencia era que Estados Unidos experimentaría un crecimiento constante y consistente, sin embargo, en el año 2008, en este país se generó una crisis que ha sido señalada como la «crisisde los países desarrollados», por el alto impacto que ha causado a nivel mundial y especialmente por los países más ricos del mundo, aún hasta la fecha no se vislumbra una solución de fondo y que sea sostenible en el tiempo.

La crisis de Estados Unidos no ha sido solamente económica, sino que se ha podido evidenciar una crisis política entre la presidencia y el congreso, esta situación ha sidovisible al mundo con el bloqueo de importantes decisiones como el aumento del techo de la deuda, la reforma migratoria, la reforma de la salud, entre otras, que hacen librar un fuerte pulso en el poder ejecutivo del país.

Como se mencionó anteriormente, Estados unidos no ha logrado estabilizarse, pues las soluciones planteadas no han sido de fondo, tal es el caso del acuerdo fiscal, que aumentóel techo de la deuda solo hasta el mes de enero, cuando se librará otra contienda con el congreso y es bien sabido el impacto que esto traería a los mercados internacionales.

A pesar de esto, según el informe semestral "Perspectivas económicas globales” del Fondo Monetario internacional, Estados Unidos da muestras de una renovada fortaleza y volverá a convertirse en el principal motor económicoglobal, de la mano de China; a la vez que las economías de los países emergentes han sufrido una desaceleración; conforme a esto se podría decir que Estados Unidos goza de una fortaleza, adquirida durante mucho tiempo en el cual fue considerado como la primera economía del mundo, que le ha permitido sortear las crisis y sentirse golpeado, pero no derrotado. En este mismo sentido, el informe de laReserva Federal de Estados Unidos muestra que el crecimiento del país continua avanzando a un ritmo de modesto a moderado entre septiembre e inicios octubre, mostrando que el impulso subyacente de la economía sigue siendo sólido, pese a que la confianza se ha visto golpeada por la incertidumbre provocada por la disputa sobre el presupuesto federal en Washington.

En este sentido podríamos decirque aunque Estados Unidos no ha logrado salir totalmente de la crisis, sigue siendo una de las principales economía a nivel mundial y seguirá siendo un referente de gran importancia en el sistema económico global.


2. LA INCLINACION DEL MUNDO ESTA EN ASIA

Asia es un continente que cuenta con una población superior a los 5000 millones de habitantes, equivalentes a más de la mitad de lapoblación mundial y la mayor parte de la población asiática se concentra en China.

La crisis económica global de 2008-2009, que afectó muy negativamente al conjunto de la economía mundial, ha tenido un impacto menor en las economías asiáticas, es más, en el Siglo XXI se observa un acelerado crecimiento y alta demanda de bienes y servicios capitales, liderando un proceso global de recuperación,casi todas las economías del Sudeste Asiático y de Asia Oriental y Meridional se han estado moviendo dentro de la categoría “sostenido y muy alto”.

Asia es el mayor productor mundial de productos alimenticios y el primer consumidor, así mismo la economía está creciendo a pasos agigantados, es así como Tokio se ha consolidado como la segunda economía más grande del mundo, sin embargo, Asia es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economia mundial
  • economia mundial
  • Economia Mundial
  • economia mundial
  • La economía mundial
  • Economia mundial
  • economia mundial
  • ECONOMIA MUNDIAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS