La econom a chilena

Páginas: 12 (2917 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015
La economía chilena, como el elefante, se balancea sobre la tela de una araña.
Por: José Gabriel Palma en Opinión Publicado: 25.03.2013 en CIPER Chile
En contra de la idea de que la economía chilena tiene bases sólidas, el economista Gabriel Palma advierte que colgamos sólo del precio del cobre, el cual habría llegado a niveles récord no por el crecimiento de China sino por la especulación. Siese hilo se corta –explica- caeremos más hondo que en la crisis del ‘80. Y si no lo hace, de todos modos no nos podremos sostener más de ese precio del cobre, fundamentalmente porque esa bonanza no se ha usado en inversión sino en consumo. “Sólo en los últimos tres años la cuenta corriente de la balanza de pago pasó de un excedente de US$3,2 billones a un déficit de US$9,5 billones”, explica Palma.Esta economía en expansión precariamente sostenida es “el gran Caballo de Troya que Piñera generosamente le va a dejar al próximo gobierno”, concluye Palma.
¿Y si la bonanza del cobre resulta ser transitoria? Es realmente increíble como el gobierno, el Banco Central y los agentes privados tienen la certeza de que esta vez el alto precio del cobre es permanente; la subida de precio “esta vez esdistinta”, dicen. Los titulares son casi unánimes: en 2012 el crecimiento de Chile fue de 5,6%, la inflación está baja, hay casi pleno empleo. La mera posibilidad de que todo eso cuelgue de un hilo se descarta de plano.
El gobierno se prepara para iniciar un año electoral afirmando que el país está de vuelta al dinamismo de los ‘90. Los que opinamos distinto somos las “Cassandras” habituales. Dehecho, no tengo memoria de un momento en el cual haya predominado una conciencia tan falsa sobre la situación económica del país (la prosperidad virtual que había en 1981 sale segunda).
Lo real es que la economía está parada sobre la tela de una sola araña: el alto precio del cobre. Y éste no tiene su raíz en fundamentos reales, sino básicamente en especulación. De volver ese precio a un valorbasado en fundamentos reales (y no financieros), lo cual puede pasar en cualquier momento, el ajuste puede llegar a ser feroz -incluso puede ser peor que el del ’82-.
En 2012 el país gastó casi US$10 billones más de lo que tenía; y si los términos del intercambio en 2012 hubiesen sido los de 2003, a esa cifra habría que sumarle casi otros US$ 40 billones. ¡Así hasta Mugabe pondría dar semblanza deprosperidad!
Desde este punto de vista, el problema número uno que tiene Chile no es la incertidumbre de que si el precio del cobre va a caer o no a niveles más normales, sino la de cuándo es que va a caer y de cuán brutal va a tener que ser el ajuste. El problema número dos, es que aún en una situación hipotética (y poco probable) de que el precio del cobre se mantenga en las nubes, la situaciónactual de la economía no es para nada tan rosa como la pintan las autoridades.
Partiendo por el segundo problema, lo que tratan de minimizar las autoridades y la mayoría de los analistas económicos es que a pesar del buen precio que tiene el cobre, en los últimos años la cuenta corriente de la balanza de pago se ha deteriorado en nueve puntos porcentuales del PIB. Pasó de un excedente de casi 5% delPIB a un déficit de casi 4%. Sólo en los últimos tres años (los de crecimiento), pasó de un excedente de US$3,2 billones a un déficit de US$9,5 billones.
Para los no especialistas, la balanza de pagos incluye la balanza comercial (exportaciones menos importaciones), la balanza de rentas (intereses y dividendos) y la de transferencias (donaciones y remesas). La cuenta corriente es el indicador másimportante de la sustentabilidad del crecimiento. Y lo que no se dice es que, aunque siga alto el precio del cobre, estamos en una situación en la cual este déficit creciente puede volverse difícil de financiar. La crisis del ‘82 ocurrió precisamente por eso, pues, de repente, a raíz de la moratoria mexicana, no se pudo financiar más. El ajuste que vino significó que el PIB cayó en 20% entre el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo económico chileno
  • apertura económica chilena
  • expansion economica chilena
  • Clasificacion Socio Economico Chilena
  • La Econom A Salitrera Chilena
  • La Econom A En La Dictadura Chilena
  • El milagro economico chileno
  • IMPACTO DE LA CRISIS GRIEGA EN LA ECONOM A CHILENA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS