La Economia En El Sector Publico
Introducción.
Dentro de la sociedad el sector público está presente en muchas de las actividades que realizan los individuos a lo largo de su vida, es casi imposible que algún individuo en algún momento de su vida no tenga contacto alguno con el gobierno. Es el gobierno quien por mandato constitucional está encargado de proveer educación básica y media básica,a lo largo de la vida profesional de los individuos se registran como causantes y pagan impuestos, incluso hasta en el momento de la muerte se debe dar aviso a las autoridades locales quienes expedirán un acta de defunción.
Pensemos, por otro lado, que gran parte de la población de nuestro país trabaja para algún nivel de gobierno (federal, estatal o municipal) o presta servicios al sectorpúblico como proveedor de bienes y servicios. Además, la gran mayoría de los trabajos formales están afectados por disposiciones públicas, tal como los impuestos, los créditos al salario, condiciones o restricciones para acceder a cierto tipo de plazas, etcétera. El gobierno controla, en buena medida, la política laboral organizando a las empresas y sindicatos, afectando el salario o estableciendoinstituciones como las de la seguridad social.
Gran parte de la producción nacional se destina, vía impuestos, a financiar el enorme gasto público. En México, el surtido de agua potable, drenaje, gasolinas y combustibles, energía eléctrica doméstica e industrial son provistos públicamente; la seguridad pública, la limpieza de calles y avenidas, el ordenamiento vehicular, la armada o la emisión dedinero son tareas destinadas con exclusividad, según dicta la Constitución.
Las reglas que rigen a la sociedad parten de la Constitución y de ella emanan los códigos y leyes, los cuales son iniciados, revisados y aprobados por los poderes públicos. Le corresponde al Ejecutivo generar los reglamentos de las diferentes leyes y códigos. Así. Las reglas del juego a nivel nacional, la estructurajurídica, son creadas y puestas en marcha por los órganos del Estado. Esta estructura jurídica busca que existan relaciones beneficiosas para la sociedad, para que se viva en armonía social, y pone las condiciones para la realización de contratos entre particulares y entre estos con el Estado.
En este sentido, el sector público es fundamental para la sana convivencia de la sociedad, pero por otro ladoel sector público también tiene gran incidencia en la economía al interior de los países, así como también sus decisiones pueden afectar a la economía mundial. Es pues el estado quien mediante las herramientas con las que dispone tratara de establecer un marco en el que se desarrollen los sectores privados, la sociedad y el mismo sector público, teniendo como premisa que este marco permita buenfuncionamiento de los mercados y la búsqueda de la elevación de la calidad de vida de la sociedad.
En este trabajo analizaremos la manera en como incide el sector económico en la economía, así como si participación es efectiva o debería de participar en ella. Primeramente abordaremos un capítulo destinado a describir la importancia del sector público en la economía, posteriormente se analizaran losfallos de mercado que son en gran las que dan la base para la creciente participación del mercado, indudablemente el estado también tiene fallos por lo que en el tercer capítulo se abordaran los fallos del estado, a partir de los fallos del estado se da pie a teorías que describen que el sector público no debería interferir en la economía, por lo cual, el cuarto capítulo está destinado a dosvisiones sobre el estado, una descrita por Hayeck y la segunda por Keynes; por último se describe como se desenvuelve el sector público en la economía, así como las funciones que realiza.
CAPITULO 1: EL SECTOR PÚBLICO.
El sector público comprende una parte importante y fundamental en la economía, ya que al poseer recursos económicos de la sociedad, factores productivos y de la producción los...
Regístrate para leer el documento completo.