La economia

Páginas: 10 (2269 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2011
1. Objetivo de estudio de la economía
El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas.
2. Por que es importante la economia?

La economía esimportante porque regula las relaciones sociales en el aspecto de producción y distribución de bienes.
La economía puede interpretar la realidad economica del mundo. La riqueza es un elemento que se debe de producir, no sale de la nada, por lo tanto la economía ayudará a que se incremente la riqueza y que se distribuya. Este tema es central porque algunos piensan que debe ser socialista el modo producirpara repartir igual a todos los que participan, pero el capitalismo dice que solo el que se esfuerza mas debe tener más riqueza, en fin..., aq grandes ragsos es muy importante.
Importancia de la economía para todos
Curiosamente, a pesar de que pudiera parecer lo contrario, la economía tiene consideración muy relativa en la vida de las personas. Para la mayoría de la gente, la economía se reducea muy pocas cuestiones, en particular a todo lo que se refiere a su trabajo o empleo, a la propia manutención y a la de la familia, a lo que se puede ahorrar a través del trabajo, y no muchas cosas más.
Este desinterés generalizado existente por cuestiones económicas, proviene de muy diversas fuentes, que de todas ellas la más importante, a mi juicio, es la debida al prejuicio que la mayoría delos individuos comunes tienen sobre la economía.
Esto creo, obedece a patrones subjetivos, ya que desde la escuela primaria, secundaria hasta la Universidad, por lo general, las materias económicas tienen por parte de los profesores, un tratamiento muy deficiente; además, la poca gente que estudió economía, tiene una visión de esta materia, que se arrastra desde la década de los setenta del sigloveinte, con su profunda profusión de ecuaciones diferenciales, cálculos, curvas y matrices, que les daría un doble motivo a la mayoría de las personas, para considerar a la economía como una especie de ciencia oculta; indescifrable, o como mucha gente me dice, creyéndolo, una ciencia atinente únicamente al campo de los contadores. Esta frecuente confusión de las personas comunes entre loscontadores y los economistas, por lo cual cree que son la misma cosa, hace, a las claras, a la honda confusión existente en torno a la economía, y por lo tanto, al consiguiente desinterés, indiferencia e incluso, hostilidad, que la gente común y corriente siente por ella.
Sin embargo, según explicaron los autores de la escuela austriaca economía, en especial Ludwig von Mises, la economía no es ningunaotra cosa, que la ciencia de la acción humana. Es tan simple como decir que economizar es actuar, elegir, optar, por diferentes cursos de acción. Con éste enfoque austriaco de la economía, la situación cambia abismalmente y se advierte, tanto la importancia de esta disciplina como que no se trata de ninguna otra cosa que del propio actuar humano.
En este sentido amplio de la ciencia económica,podemos advertir que esto, no es nada mas que lo que los seres humanos hacemos cotidianamente. Desde los actos más triviales y aparentemente insignificantes, hasta los más complejos, donde se encuentran involucradas transacciones por sumas siderales. Desde comprar una golosina en un quiosco; hasta invertir millones de dólares en la construcción de una empresa, o una industria, ya sea siderúrgica ouna planta atómica, todos, absolutamente todos los actos de los seres humanos son actos económicos.
Esto, naturalmente; resultará sumamente extraño a la mayoría de las personas, las que como, ya hemos explicado anteriormente, no están muy familiarizadas con los conceptos básicos de la economía, apenas tienen algunas ideas erróneas, las que lamentablemente fueron inculcadas en las escuelas, y que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS