La Economia
Historia
Evolución durante el siglo XX
Hasta bien entrado el siglo veinte, la economía venezolana tenía su eje en la producción agropecuaria. Para el año 1920, el papel que jugaba la producción petrolera era mínimo. Los principales productos de exportación eran el café, el cacao, el ganado vacuno, elazúcar, papelón, tabaco, balatá, cueros de res y caucho. Pero por otro lado el añode 1920 constituye un punto de inflexión en la economía de exportación venezolana, a partir de entonces, las exportaciones agrícolas disminuirán exponencialmente en detrimento de las exportaciones petroleras.
Con la expansión petrolera vino el abandono del campo, debido a que la producción agrícola estaba primordialmente en manos de muy pocos terratenientes que ofrecían salarios minúsculos paralas pésimas condiciones de vida que brindaba el campo. Por lo tanto no podían competir con los salarios que ofrecían las empresas petroleras en sus concesiones. El abandono del campo inundo al mercado de trabajo con un crecimiento abrumador de la oferta de trabajo.
La renta per cápita de Venezuela a principios de siglo era notablemente inferior a la de los países del cono sur (Argentina, Chile,Uruguay), e incluso era inferior a la de países geográfica y demográficamente comparables como Perú y Colombia.
A partir de 1925, gracias a la explotación del petróleo a gran escala Venezuela había superado la renta per cápita de Perú y Colombia, y a partir de 1945 experimentó un vertiginoso crecimiento que haría de Venezuela el país de América Latina de mayor renta per cápita. Entre 1950 y 1990Venezuela siguió siendo el país de América Latina con mayor renta per cápita, aunque a partir de 1980 esta empezó a disminuir. En los últimos años, la renta per cápita ha vuelto a aumentar gracias al alza del precio del petróleo.
Ciencia Económica
Existen variados intentos por definir a la ciencia económica, siendo dificultoso encontrar una definición que deje conformes a los economistas ycientíficos de otras especialidades. La definición mas clásica es debida a Lionel Robbins, quién dijo que la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos. ROBBINS, 1932. Esta definición se refiere puntualmente a un solo aspecto de la economía, al microeconómico. Además de estudiar la conducta humana, vá mas allá,en el sentido que estudia un aspecto de la realidad social, comportamientos e implicaciones a nivel agregado o macroeconómico. Se puede decir que la escuela conocida como la Economía del Bienestar se refiere al concepto de economía como el estudio de las condiciones bajo las cuales se puede maximizar el bienestar de una comunidad, y la elección de las acciones necesarias para llevarlo a cabo. Éstadefinición le otorga a la ciencia económica un mayor contenido normativo, por oposición a la definición de Robbins, según la cual la economía es una ciencia eminentemente positiva. La ciencia económica, como disciplina que estudia la conducta de seres humanos en relación mutua, debe considerarse como una ciencia social, es decir, no es una ciencia exacta, por lo tanto, no bastan lasdemostraciones lógicas o matemáticas para aceptar que sus postulados se verifican en la realidad. Hay en la teoría económica presencia de pensamientos complejos, nociones alternativas y disímiles, ideas sobre la articulación entre lo social, lo político y lo económico FOLLARI 2002. Es por esto que muchos economistas reciben críticas por formular propuestas que parecen tener un carácter dogmático, ya queenuncian sus conclusiones como leyes universales. Las críticas provienen principalmente de científicos de otras ramas, como filósofos o investigadores epistemológicos, pero también desde economistas.
Teoría económica
La teoría económica es la división central de la economía. Le compete dar un ordenamiento lohico a los levantamientos sistemáticos hechos por la economía descriptiva, produciendo...
Regístrate para leer el documento completo.