la economia

Páginas: 8 (1893 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
Introducción: FLACO

El desarrollo es crear un entorno para que las personas puedan vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses. El desarrollo es más que crecimiento económico, amplia las opciones de la población, comparte una visión común con los derechos humanos, las personas deben tener libertad para hacer uso de sus opciones y participar en lasdecisiones que afectan sus vidas.
En cambio el subdesarrollo es la pobreza marginada propia del mundo, países que se encuentran en una difícil situación económica, social y política. La globalización muchas veces ayuda al desarrollo y al subdesarrollo ya que es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre losdistintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. El proceso de globalización ha transformado los fenómenos del desarrollo y el subdesarrollo y ello está teniendo impacto en la estabilidad de la economía mundial. La globalización por lo general suele afectar a paísessubdesarrollados, ya que estos no tienen la suficiente tecnología, poder económico, ni fuerza para poder competir contra las grandes potencias.














Globalización. SOFI BERTO Y DANI DIVIDANSELO

La globalización es un proceso de interconexión financiera, económica, social, política y cultural, acelerado por la facilidad de las comunicaciones y especialmente por laincorporación institucional tecnológica y la comunicación.
Si bien sirve para fomentar el bienestar económico y promover relaciones mas humanas en realidad sus acciones han inducido cambios que acrecientan la exclusión de los trabajadores, regiones, comunidades y culturas enteras.
La globalización surgió como un concepto económico pensando en base a las ganancias posibles de obtener con la extensión de laeconomía.
Este proceso puede tener una valoración positiva o negativa. En realidad, hay una globalización que trae consigo ciertas consecuencias positivas, como el fomento de la eficiencia y el incremento de la producción, y que, con el desarrollo de las relaciones entre los países, en lo económico, fortalece el proceso de unidad de los pueblos. Si la globalización se rige por las leyes del mercadoaplicadas según las conveniencias de los poderosos, lleva a consecuencias negativas.

Características
La globalización mas que para la economía productora de bienes ha servido para multiplicar la actividad y las especulaciones financieras facilitadas por las comunicaciones.
Poder de conocimiento de las tecnologías y el aumento de innovaciones tecnológicas.
Alta competitividad, ayuda por laliberación, privatización, desregulación. Lo que lleca a disminuir los costos de productos, los de trabajo y seguridad.
La pérdida de importancia del Estado y del sistema nacional como punto de referencia fundamental.
La formación de una cultura también global, fruto de combinaciones diversas, en las que el peso de las aportaciones individuales refleja la capacidad de influencia de las distintasnaciones que la componen.

Manifestaciones
Mayor producción y riqueza mundial, aunque peor distribuida.
Mayor interdependencia e intercambio entre las naciones del mundo, aunque privilegiando a pequeñas elite hegemónicas y degradando los ecosistemas.
Mejor comunicación intercontinental, sin ver beneficios para grandes mayorías que no tienen acceso a la red de informática.
La lucha contraenfermedades y los desastres naturales, todavía con una falta de equidad hacia los pueblos más vulnerables.
Avances de la cultura y del arte, pero con desigual distribución de beneficios.
Mayor insistencia en los derechos humanos universales, con creencia de una adecuada base de valores y principios éticos, por al falta de respeto a cada persona y a la vida de los indefensos.
Esta observación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS